Mostrar el registro sencillo del ítem
Evoluci�n de los trastornos de la conducta y el �nimo en las urgencias pedi�tricas entre los a�os 2019 y 2022
dc.contributor.advisor | Tagarro, Alfredo | |
dc.contributor.author | S�nchez Hern�ndez, Rocio | |
dc.date.accessioned | 2025-08-01T11:12:26Z | |
dc.date.available | 2025-08-01T11:12:26Z | |
dc.date.issued | 2025-06 | |
dc.identifier.citation | S�nchez Hern�ndez, R. (2025) Evoluci�n de los trastornos de la conducta y el �nimo en las urgencias pedi�tricas entre los a�os 2019 y 2022 [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/11940 | |
dc.description.abstract | Introducci�n: En los �ltimos a�os, se ha observado un aumento significativo en la incidencia de trastornos mentales en la poblaci�n pedi�trica, especialmente en los servicios de urgencias. Trastornos como la depresi�n, la ansiedad, la ideaci�n suicida y los intentos autol�ticos han cobrado mayor relevancia, un fen�meno que se ha visto acentuado tras la pandemia de COVID-19. Objetivo: Analizar la evoluci�n de los diagn�sticos de trastornos de la conducta y/o del �nimo en las urgencias pedi�tricas del Hospital Universitario Infanta Sof�a entre 2019 y 2022, as� como las caracter�sticas cl�nicas y sociodemogr�ficas de los pacientes atendidos. Metodolog�a: Estudio observacional, descriptivo, anal�tico, retrospectivo, basado en el an�lisis de historias cl�nicas de pacientes de entre 6 y 18 a�os diagnosticados con trastornos del �nimo y/o conducta. Resultados: Entre 2019 y 2022, la proporci�n de diagn�sticos pas� del 0,18% al 0,30% del total de urgencias, lo que supone un incremento del 66,67%. Se incluyeron 337 pacientes, y se analizaron variables como edad, sexo, tipo de trastorno, antecedentes personales e ingreso hospitalario. Los trastornos m�s frecuentes fueron los intentos autol�ticos (47,5%) y la ideaci�n suicida (20,2%). La mayor�a de los pacientes fueron mujeres (79,2%) y adolescentes (14 a�os). Adem�s, se observ� un aumento del 19,52% en los ingresos hospitalarios y un incremento del 19,17% en la proporci�n de pacientes que presentaban antecedentes psiqui�tricos. Conclusiones: Se detect� un aumento del 66,67% en los diagn�sticos de trastornos de conducta y �nimo en urgencias pedi�tricas entre 2019 y 2022. Aunque los casos de ideaci�n suicida aumentaron, los intentos autol�ticos disminuyeron. Tambi�n se observ� un aumento en los antecedentes personales de trastornos mentales, el n�mero de ingresos y el mayor porcentaje de mujeres. Se recomienda mejorar las estrategias de prevenci�n y ampliar la investigaci�n para dise�ar pol�ticas p�blicas m�s efectivas | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Evoluci�n de los trastornos de la conducta y el �nimo en las urgencias pedi�tricas entre los a�os 2019 y 2022 | es |
dc.title.alternative | No procede | es |
dc.type | TFG | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Madrid | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Salud mental | es |
dc.subject.keyword | Urgencias | es |
dc.subject.keyword | Trastornos del �nimo | es |
dc.subject.keyword | Pediatr�a | es |
dc.subject.keyword | Suicidio | es |
dc.description.methodology | Presencial | es] |