dc.contributor.advisor | Cano Alonso, Raquel | |
dc.contributor.author | Recio Rubiato, Mar�a | |
dc.date.accessioned | 2025-08-01T11:12:23Z | |
dc.date.available | 2025-08-01T11:12:23Z | |
dc.date.issued | 2025-06 | |
dc.identifier.citation | Recio Rubiato, M. (2025) Utilidad de Resonancia Magn�tica Multiparam�trica y criterios PIRADS v2.1 en la detecci�n del carcinoma prost�tico [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/11939 | |
dc.description.abstract | Introducci�n:
La resonancia magn�tica multiparam�trica (RM-mp) se ha consolidado como
herramienta clave en la detecci�n de c�ncer prost�tico cl�nicamente significativo (CPCS)
(Gleason ?7). Su evaluaci�n mediante la escala PIRADS y par�metros como el coeficiente
de difusi�n aparente (CDA) permite una aproximaci�n diagn�stica no invasiva cada vez
m�s precisa.
Objetivo:
Valorar la exactitud diagn�stica de la RM-mp para la detecci�n de CPCS utilizando
PIRADS v2.1 como sistema de clasificaci�n, con confirmaci�n histol�gica mediante
biopsia por fusi�n. Asimismo, se analizaron lateralidad, la localizaci�n anat�mica de las
lesiones y el valor del CDA.
Material y m�todos:
Estudio retrospectivo observacional sobre una muestra de 415 pacientes aportados por
el servicio Diagn�stico por Imagen del Hospital Universitario Quir�nsalud Madrid entre
agosto de 2017 y diciembre de 2022, sometidos a RM-mp seguida de biopsia por fusi�n
RM-ecograf�a. Se analizaron variables radiol�gicas y se compararon con los hallazgos
histopatol�gicos (grados de Gleason). Se calcularon sensibilidad (S), especificidad (E),
valores predictivos, AUC e �ndice de Youden.
Resultados
La RM-mp mostr� una alta S para detectar CPCS (91.70%), aunque con una E m�s baja
(46.60%). El valor predictivo positivo (VPP) fue del 29.80% y el valor predictivo negativo
(VPN) del 95.80%. El CDA mostr� una capacidad discriminativa moderada (AUC de 0.73),
sin punto de corte claro entre CP y CPCS, pero permitiendo identificar lesiones benignas
de CP (punto de corte de 1x10-3 mm2
/s). La concordancia entre lateralidad en RM y
anatom�a patol�gica (AP) fue significativa (p<0.01) y el an�lisis por zonas mostr� mayor
agresividad en la zona perif�rica (ZP).
Conclusiones
La RM-mp demostr� una alta S para la detecci�n de CPCS, cumpliendo con la hip�tesis
planteada. Su VPN y su capacidad para descartar enfermedad refuerzan su utilidad como
herramienta de cribado | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Utilidad de Resonancia Magn�tica Multiparam�trica y criterios PIRADS v2.1 en la detecci�n del carcinoma prost�tico | es |
dc.title.alternative | No procede | es |
dc.type | TFG | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Madrid | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | C�ncer de pr�stata | es |
dc.subject.keyword | Im�genes por resonancia magn�tica multiparam�trica | es |
dc.subject.keyword | Sistema de datos | es |
dc.subject.keyword | informes de im�genes de pr�stata | es |
dc.description.methodology | Presencial | es] |