Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTaboada, N�stor
dc.contributor.authorFern�ndez Mora, Alejandra
dc.date.accessioned2025-08-01T11:12:20Z
dc.date.available2025-08-01T11:12:20Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationFern�ndez Mora, A. (2025) Factores asociados a la presencia de complicaciones quir�rgicas en cirug�as pancre�ticas resectivas de tumores pancre�ticos [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11936
dc.description.abstractINTRODUCCI�N: Las cirug�as pancre�ticas resectivas son procedimientos complejos que se asocian a una alta tasa de complicaciones postoperatorias. La pancreatoduodenectom�a (t�cnica de Whipple) y las pancreatectom�as (distal o total) son las principales t�cnicas quir�rgicas. OBJETIVOS: El objetivo principal de este estudio fue determinar qu� tipo de intervenci�n se asocia con una mayor frecuencia de complicaciones quir�rgicas t�cnicas en pacientes intervenidos por tumores pancre�ticos. MATERIALES Y METODOLOG�A: Se realiz� un estudio observacional, anal�tico, longitudinal, retrospectivo y de cohortes, en el Hospital Universitario Ruber Juan Bravo. La muestra incluy� 54 pacientes intervenidos entre enero de 2018 y agosto de 2024. El principal criterio de inclusi�n fue la confirmaci�n anatomopatol�gica de tumor pancre�tico y la disponibilidad completa de la historia cl�nica. La principal variable estudiada fue la presencia o ausencia de complicaciones quir�rgicas t�cnicas. La informaci�n fue recogida mediante historias cl�nicas hospitalarias. El an�lisis estad�stico se realiz� con el software Jamovi. RESULTADOS: Se observ� una distribuci�n equitativa entre ambas t�cnicas quir�rgicas: 27 pacientes fueron sometidos a pancreatoduodenectom�a y 27 a pancreatectom�a. El 50% del total present� complicaciones. Hubo mayor porcentaje de complicaciones en el grupo Whipple (59.3%) en comparaci�n con el grupo pancreatectom�a (40.7%), pero sin ser estadisticamente significativa la diferencia (p = 0.057). Se encontr� una asociaci�n significativa entre la presencia de complicaciones y una mayor edad (p = 0.003) y un mayor grado ASA (p = 0.026). CONCLUSI�N: No se alcanz� significaci�n estad�stica, por lo que se rechaz� la hip�tesis, pero se observ� una tendencia hacia una mayor frecuencia de complicaciones quir�rgicas en los pacientes sometidos a pancreatoduodenectom�a. La edad avanzada y un estado f�sico preoperatorio deteriorado (ASA III-IV) se asociaron de manera significativa con una mayor incidencia de complicacioneses
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleFactores asociados a la presencia de complicaciones quir�rgicas en cirug�as pancre�ticas resectivas de tumores pancre�ticoses
dc.title.alternativeNo procedees
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Madrides
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordPancreatectom�aes
dc.subject.keywordPancreatoduodenectom�aes
dc.subject.keywordComplicaciones postoperatoriases
dc.subject.keywordNeoplasias pancre�ticases
dc.subject.keywordFactores de riesgoes
dc.description.methodologyPresenciales]


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem