Progresi�n de la escoliosis idiop�tica del adolescente y factores asociados
No procede
Autor/es: Clavijo Maiso, Luc�a
Director/es: Merino Guti�rrez, Ignacio
Palabra/s clave: Escoliosis idiop�tica del adolescente; Factores pron�stico; Progresi�n de la curvatura; �ngulo de Cobb; Localizaci�n de la curvatura
Titulación: Grado en Medicina
Fecha de defensa: 2025-06
Tipo de contenido:
TFG
Resumen:
INTRODUCCI�N: La escoliosis es una alteraci�n estructural de la columna vertebral
en los tres planos del espacio y de origen multifactorial. La escoliosis idiop�tica del
adolescente es la variante m�s frecuente, con mayor prevalencia en mujeres. Su
diagn�stico se establece mediante el �ngulo de Cobb. Diferentes caracter�sticas del
paciente pueden influir en la progresi�n de la curvatura, como son la edad al
diagn�stico, la localizaci�n de la curvatura o el sexo. Este estudio analiza la posible
asociaci�n entre estos factores y la progresi�n de la enfermedad.
METODOLOG�A: Se realiz� un estudio anal�tico, observacional, longitudinal y
retrospectivo en el Hospital Universitario Quir�nsalud Madrid. Se incluyeron 94
pacientes mayores de 10 a�os diagnosticados de escoliosis idiop�tica del
adolescente entre 2021 y 2023, sin tratamiento ortop�dico y con un a�o de
seguimiento. Se analiz� la progresi�n de la curvatura y su asociaci�n con variables
cl�nicas y sociodemogr�ficas. Los datos se analizaron mediante Jamovi.
RESULTADOS: En este estudio, el 78.7% fueron mujeres, 29.8?% de los pacientes
presentaron una progresi�n desfavorable. No se encontraron diferencias
significativas entre la progresi�n y las variables sexo, sobrepeso/obesidad, edad al
diagn�stico o antecedentes familiares. Sin embargo, s� se observ� una asociaci�n
significativa entre el �ngulo de Cobb y la progresi�n de la curvatura; los pacientes
con progresi�n desfavorable ten�an una mediana de 19,5� (RIC: 16,8-24), frente a
17� (RIC: 15-19) en el grupo favorable (p=0,010); adem�s de entre el �ngulo de Cobb
y la localizaci�n de la curvatura, siendo mayor en las curvaturas dobles (mediana 22�,
RIC 4) que en las lumbares (mediana 17�, RIC 4) (p = 0.027).
CONCLUSI�N: Los hallazgos de este estudio destacan el �ngulo de Cobb inicial y la
localizaci�n de la curvatura como factores a tener en cuenta en la evoluci�n de la
escoliosis idiop�tica del adolescente, al haberse asociado con una mayor
probabilidad de progresi�n de la enfermedad. En cambio, no se observ� relaci�n
significativa con el sexo, sobrepeso, antecedentes familiares ni edad al diagn�stico
Ficheros en el ítem
Nombre: 21932243_LuciaClavijo.pdf
Tamaño: 854.6Kb
Formato: PDF
Tipo de contenido:
TFG