Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGiordano, Pietro
dc.contributor.authorHern�ndez L�zaro, Javier
dc.date.accessioned2025-08-01T11:11:41Z
dc.date.available2025-08-01T11:11:41Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationHern�ndez L�zaro, J. (2025) Estudio de prevalencia y caracter�sticas de complicaciones tras intervenci�n en Cirug�a Digestiva y General en el Hospital Ruber Juan Bravo [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11917
dc.description.abstractIntroducci�n: Las complicaciones postoperatorias representan un desaf�o importante en cirug�a digestiva, tanto por su impacto en la recuperaci�n del paciente como por su repercusi�n en el prestigio del centro y uso de los recursos sanitarios. Estudiar su prevalencia e identificar las caracter�sticas asociadas a complicaciones graves permite comparar los resultados, implementar estrategias de prevenci�n y mejorar los resultados cl�nicos. Objetivo: Analizar la prevalencia y caracter�sticas cl�nicas de las complicaciones quir�rgicas graves (Clavien-Dindo?III) acontecidas en pacientes intervenidos en el Hospital Ruber Juan Bravo durante 2023, as� como su asociaci�n con factores de riesgo preoperatorios y quir�rgicos. M�todos: Estudio observacional retrospectivo sobre una cohorte de 1617 pacientes sometidos a cirug�a digestiva. Se identificaron aquellos que desarrollaron complicaciones graves en los tres meses posteriores a la intervenci�n. Se analizaron variables demogr�ficas, comorbilidades (�ndice de Charlson, ASA), diagn�stico prequir�rgico, complejidad de la cirug�a (POSSUM), grado de complicaci�n, estancia hospitalaria y mortalidad. Resultados: El 4,5% (n=72, edad media 67,7�13,7 a�os, 54,2% hombres) present� complicaciones graves. Se observ� una asociaci�n entre el grado de severidad de la complicaci�n y una mayor puntuaci�n en ASA (p=0.015). Las patolog�as tumorales, especialmente gastrointestinales y hepatobiliopancre�ticas, se asociaron a un mayor grado de severidad de complicaciones, aunque sin relaci�n significativa con la complejidad quir�rgica. Se observ� una mayor estancia hospitalaria en los casos con complicaciones graves. La mortalidad en esta cohorte fue del 13,9%, equivalente al 0,61% global, y se asoci� a mayor edad de los pacientes y ASA elevado. Conclusi�n: La prevalencia y mortalidad asociadas a complicaciones graves en esta cohorte fueron del 4.5% y 0.61%, respectivamente. Las escalas ASA y el tipo de patolog�a se asociaron con mayor riesgo, aunque se recomienda complementar la evaluaci�n preoperatoria con herramientas que valoren la fragilidad y otros factores cl�nicoses
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleEstudio de prevalencia y caracter�sticas de complicaciones tras intervenci�n en Cirug�a Digestiva y General en el Hospital Ruber Juan Bravoes
dc.title.alternativeNo procedees
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Madrides
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordComplicacion quir�rgicaes
dc.subject.keywordASAes
dc.subject.keywordComplejidades
dc.subject.keywordComorbilidades
dc.description.methodologyPresenciales]


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem