• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Impacto de la pandemia por COVID-19 sobre la densidad �sea de las mujeres postmenop�usicas

    No procede

    Author/s: Fern�ndez Roces, Eduardo
    Advisor/s: Poma, Fernando
    Keyword/s: Osteoporosis; Columna lumbar; Cuello femoral; Densitometr�a �sea; COVID-19; Mujeres postmenop�usicas
    Degree: Grado en Medicina
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11908
    Abstract:
    INTRODUCCI�N: La osteoporosis es una enfermedad �sea cr�nica caracterizada por la disminuci�n de la masa �sea y el deterioro de la microarquitectura del tejido �seo, lo que incrementa el riesgo de fracturas. La pandemia por COVID-19 provoc� un cambio repentino en el entorno sanitario y en el Estilo de vida de la poblaci�n, especialmente en personas de edad avanzada. Su posible impacto sobre la salud �sea de las mujeres postmenop�usicas no ha sido suficientemente estudiado. �OBJETIVO: Este estudio tuvo como objetivo principal determinar la proporci�n de mujeres que presentaron una p�rdida significativa (>5%) de densidad �sea en cuello femoral y en L1-L4 entre 2019 y 2022. �METODOLOG�A: Estudio observacional, retrospectivo y transversal en el que se analizaron los datos de 63 mujeres postmenop�usicas que estaban en seguimiento por el servicio de reumatolog�a del Hospital Universitario Vithas Arturo Soria. Se calcularon las p�rdidas de densidad �sea en cuello femoral y en L1-L4, y se analizaron variables cl�nicas y de estilo de vida mediante an�lisis bivariado (chi cuadrado y U de Mann-Whitney). �RESULTADOS: Un 65,1% de las pacientes sufrieron una disminuci�n significativa de su densidad �sea en cuello femoral y un 41,3% en L1-L4. �CONCLUSI�N: Se pudo concluir que una proporci�n considerable de mujeres sufrieron una p�rdida significativa de densidad �sea durante el periodo estudiado. No se identificaron factores cl�nicos o de estilo de vida que asociaran de forma significativa con dicha p�rdida
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: 21941715_EduardoFernandez.pdf
    Size: 812.3Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved