Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorS�nchez L�pez, Jose Daniel
dc.contributor.authorSerrabella Herna, Mar�a
dc.date.accessioned2025-08-01T11:11:14Z
dc.date.available2025-08-01T11:11:14Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationSerrabella Herna, M. (2025) Cirug�a bari�trica e impacto en la calidad de vida: An�lisis de la influencia de la cirug�a bari�trica en la salud funcional del paciente m�s all� de la p�rdida de peso [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11903
dc.description.abstractBACKGROUND: La p�rdida de peso secundaria a la cirug�a bari�trica mejora la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en la mayor�a de los pacientes con obesidad m�rbida. Sin embargo, otros factores derivados de la cirug�a tambi�n influyen en la CVRS. El presente estudio parte de la hip�tesis de que a mayor p�rdida de peso, mayor ser� la CVRS, aunque variables como la edad, el tiempo desde la intervenci�n, el sexo, el tipo de cirug�a, los colgajos cut�neos y la adherencia a una dieta restrictiva podr�an modificar esta relaci�n. MATERIAL Y M�TODOS: Se realiz� un estudio observacional, transversal y anal�tico que incluy� a 197 pacientes obesos m�rbidos operados de cirug�a bari�trica entre los a�os 2021 y 2023. Los datos se recogieron mediante la realizaci�n del Moorehead Ardelt QoL Questionnaire II y la revisi�n de la historia cl�nica. RESULTADOS: Se observ� una correlaci�n positiva entre el porcentaje de exceso de peso perdido (%EPP) y la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) (? = 0.320, p < .001). El sexo masculino mostr� una CVRS significativamente mayor. No se encontraron diferencias seg�n tipo de cirug�a, edad o tiempo desde la intervenci�n. La presencia de colgajos cut�neos y la dieta restrictiva se asociaron con menor CVRS. Analizados de forma conjunta, el porcentaje de EPP, la presencia de colgajos cut�neos y la adherencia a una dieta restrictiva se identificaron como los predictores m�s significativos de la CVRS explicando el 40,8% de su varianza. CONCLUSIONES: una mayor p�rdida de peso y el sexo masculino se asocian a una mejor CVRS tras cirug�a bari�trica, mientras que los colgajos cut�neos y la dieta restrictiva la empeoran. El tipo de cirug�a, la edad y el tiempo desde la intervenci�n no mostraron influencia significativa. Los principales predictores fueron p�rdida de peso, dieta y colgajos cut�neoes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleCirug�a bari�trica e impacto en la calidad de vida: An�lisis de la influencia de la cirug�a bari�trica en la salud funcional del paciente m�s all� de la p�rdida de pesoes
dc.title.alternativeNo procedees
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Madrides
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordCirug�a bari�tricaes
dc.subject.keywordCalidad de vidaes
dc.subject.keywordP�rdida de pesoes
dc.description.methodologyPresenciales]


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem