Mostrar el registro sencillo del ítem
Evoluci�n somatom�trica en nacidos pret�rminos menores de 32 semanas de gestaci�n con y sin retraso del crecimiento intrauterino
dc.contributor.advisor | Cuadrado, Irene | |
dc.contributor.author | Meneu Rodr�guez, Paula | |
dc.date.accessioned | 2025-08-01T11:11:07Z | |
dc.date.available | 2025-08-01T11:11:07Z | |
dc.date.issued | 2025-06 | |
dc.identifier.citation | Meneu Rodr�guez, P. (2025) Evoluci�n somatom�trica en nacidos pret�rminos menores de 32 semanas de gestaci�n con y sin retraso del crecimiento intrauterino [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/11896 | |
dc.description.abstract | INTRODUCCI�N: El crecimiento intrauterino retardado (CIR) y la prematuridad, en especial aquella por debajo de las 32 semanas, son dos condiciones que determinan un desarrollo postnatal alterado y una morbilidad aumentada. Sin embargo, es dif�cil distinguir cu�l tiene m�s influencia sobre el crecimiento de neonatos que compartan ambas afecciones. OBJETIVOS: Comparar medidas antropom�tricas a los 12 y 24 meses de edad en pret�rminos menores de 32 semanas de edad gestacional con CIR frente a sin CIR. Describir su morbilidad, y analizar sus factores de riesgo y desarrollo psicomotor. MATERIALES Y M�TODOS: se realiz� un estudio de cohortes observacional, retrospectivo, descriptivo y anal�tico en una muestra de 53 prematuros menores de 32 semanas de edad gestacional (19 con CIR y 34 sin CIR) nacidos entre 2018 y 2023 en Getafe (Madrid). Se recogi� su peso, longitud y per�metro cef�lico al a�o y a los dos a�os de edad, entre otras variables. RESULTADOS: la diferencia de peso entre los ni�os con CIR (11073 g [DE 1538]) y sin CIR (11651 g [DE 1328]) a los 24 meses de edad fue de 578 gramos (P=0.078). Se ha demostrado una diferencia en peso (P=0.003) y longitud (P=0.036) a los 12 meses de edad entre ambos grupos estad�sticamente significativa. La morbilidad respiratoria es la m�s incidente, y la preeclampsia se ha demostrado como factor de riesgo para desarrollar CIR (RR, 3.42; IC95%, 1.79-6.53; P<0.001). CONCLUSIONES: Este estudio enfatiza la relevancia del primer a�o de vida para el seguimiento del crecimiento de esta poblaci�n tan vulnerable y sugiere poner el foco de investigaci�n sobre los 12 meses de vida en ni�os muy prematuros con y sin CIR. Adem�s, aporta resultados interesantes sobre la morbilidad respiratoria en esta poblaci�n, �tiles para el manejo y prevenci�n en la pr�ctica cl�nica. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Evoluci�n somatom�trica en nacidos pret�rminos menores de 32 semanas de gestaci�n con y sin retraso del crecimiento intrauterino | es |
dc.title.alternative | No procede | es |
dc.type | TFG | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Madrid | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Crecimiento intrauterino retardado | es |
dc.subject.keyword | Prematuridad | es |
dc.subject.keyword | Crecimiento | es |
dc.subject.keyword | Morbilida | es |
dc.description.methodology | Presencial | es] |