Implante de pr�tesis de pene hidra�lica por v�a infrap�bica: viabilidad, satisfacci�n y complicaciones
No procede
Autor/es: Lled� Graell, Enric
Director/es: De la Morena Gallego, Jose Manuel
Palabra/s clave: Disfunci�n er�ctil; Pr�tesis peneana; V�a infrap�bica; Satisfacci�n del paciente; Complicaciones quir�rgicas; Cirug�a androl�gica
Titulación: Grado en Medicina
Fecha de defensa: 2025-06
Tipo de contenido:
TFG
Resumen:
Introducci�n:
La disfunci�n er�ctil (DE) es un trastorno prevalente, especialmente en varones mayores
de 50 a�os, que afecta significativamente su calidad de vida. Cuando los tratamientos
farmacol�gicos fracasan, la colocaci�n de una pr�tesis peneana hidr�ulica de tres
componentes se presenta como una alternativa efectiva. El abordaje quir�rgico
infrap�bico, aunque menos utilizado, podr�a aportar beneficios quir�rgicos espec�ficos.
Metodolog�a:
Estudio observacional, descriptivo y anal�tico, retrospectivo y longitudinal, realizado
entre 2019 y 2024, que evalu� a 53 pacientes intervenidos por v�a infrap�bica en el
Hospital General Universitario Gregorio Mara��n. Se analizaron complicaciones,
satisfacci�n como variables principales, e integridad del haz vasculonervioso, viabilidad
de secci�n de ligamentos suspensorios, palpaci�n de tubos de conexi�n y posibilidad de
manipulaci�n precoz del dispositivo como variables secundarias. El tratamiento de los
datos se llev� a cabo mediante el software IBM SPSS Statistics�, versi�n 27.0, con el
objetivo de describir las caracter�sticas de la muestra y analizar posibles asociaciones
entre las variables del estudio, en concordancia con los objetivos planteados.
Resultados:
Se observaron 4 complicaciones Clavien IIIb (8,3%), con tres hematomas escrotales y
una extrusi�n uretral del cilindro. El 86% de los pacientes manifest� satisfacci�n con el
dispositivo. La manipulaci�n precoz del implante fue posible en el 87,5% de los casos.
Solo tres pacientes reportaron molestias por palpaci�n de tubos. La secci�n de ligamentos
suspensorios se realiz� con �xito en cuatro pacientes. El tiempo medio quir�rgico fue de
48 minutos.
Conclusiones:
La t�cnica infrap�bica se presenta como una opci�n con baja tasa de complicaciones y
alta satisfacci�n postoperatoria para el paciente. Permite una buena exposici�n quir�rgica,
un correcto tiempo operatorio y r�pida recuperaci�n funcional, sin comprometer la
seguridad ni la percepci�n est�tica del paciente
Ficheros en el ítem
Nombre: 21935257_EnricLledoGraell.pdf
Tamaño: 939.1Kb
Formato: PDF
Tipo de contenido:
TFG