El impacto de la migra�a sobre el deseo gestacional de mujeres en edad fe rtil: estudio prospectivo observacional de octubre 2024 a enero 2025
No procede
Autor/es: Mesa del Castillo Mu�oz, Miguel
Director/es: Ria�o, Talia
Titulación: Grado en Medicina
Fecha de defensa: 2025-06
Tipo de contenido:
TFG
Resumen:
Introducci�n
La migran a es una enfermedad neurolo gica que puede influir en distintos aspectos
de la vida diaria de las mujeres en edad fe rtil, incluyendo su planificacio n familiar.
Este estudio analizo el impacto de la migran a sobre el deseo gestacional en mujeres
con migran a.
Objetivos: El objetivo principal fue determinar el porcentaje de mujeres con migran a que
hab� an renunciado a la maternidad debido a esta patolog� a.
Metodolog�a:
Se llevo a cabo un estudio observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. La
poblacio n incluida fueron mujeres entre 18 y 49 an os diagnosticadas de migran a,
que aceptaron participar voluntariamente mediante la firma del consentimiento
informado. Aunque se estimo un taman o muestral de 683 participantes, el nu mero
final fue de 46. La recogida de datos se realizo mediante una encuesta administrada
en la consulta de Neurolog� a de la Dra. Lian o. La variable principal fue la renuncia a
la maternidad por la migran a, expresada en frecuencias absolutas y relativas. Las
variables secundarias se analizaron mediante tablas de contingencia y regresio n
log� stica binaria. La edad se analizo tras comprobar su normalidad, y se expreso
como media y desviacio n esta ndar. El nivel de significancia estad� stica se establecio
en p < 0,05. El ana lisis se llevo a cabo con el software Jamovi.
Resultados:
El 4,3% de las mujeres encuestadas manifesto haber renunciado a la maternidad por
la migran a. No se observaron asociaciones estad� sticamente significativas entre esta
variable y otros factores como el tipo de migran a, el deseo de hijos en el futuro o la
percepcio n sobre el embarazo y los tratamientos. Sin embargo, se identificaron
preocupaciones frecuentes: un 56,6% tem� a un empeoramiento de la migran a
durante el embarazo, un 69,9% estaba preocupada por la transmisio n gene tica y un
37% dudaba sobre la seguridad de los tratamientos durante la gestacio n.
2
Conclusiones:
Aunque la migran a no parece influir de forma significativa en la decisio n de
renunciar a la maternidad, s� genera un nivel relevante de preocupacio n entre las
pacientes, lo cual podr� a condicionar indirectamente en su decisio n reproductiva.
Conocer estas inquietudes podr� a permitir un abordaje cl� nico ma s personalizado y
mejorar su calidad de vida.
Ficheros en el ítem
Tamaño: 827.6Kb
Formato: PDF
Tipo de contenido:
TFG