Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCuadrado, Irene
dc.contributor.authorStuyck Fern�ndez, Ana
dc.date.accessioned2025-08-01T11:10:25Z
dc.date.available2025-08-01T11:10:25Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationStuyck Fern�ndez, A. (2025) Comparaci�n del manejo respiratorio de los reci�n nacidos pret�rmino menores de 32 semanas de gestaci�n entre el 2009-2011 y 2022-2024 [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11873
dc.description.abstractIntroducci�n: Los reci�n nacidos pret�rmino menores de 32 semanas de gestaci�n presentan una alta morbimortalidad, mayoritariamente por enfermedades respiratorias. En los �ltimos a�os la ventilaci�n mec�nica no invasiva ha reemplazado a la ventilaci�n invasiva en el manejo de esta patolog�a, reduci�ndose las complicaciones asociadas. El objetivo principal del estudio es comparar la proporci�n de reci�n nacidos tratados con ventilaci�n mec�nica invasiva y no invasiva entre el per�odo 1 (2009-2011) y el per�odo 2 (2022-2024). Metodolog�a: Estudio observacional, longitudinal, retrospectivo y anal�tico. Se incluy� a 100 reci�n nacidos con edades gestacionales comprendidas entre 28+0 y 32+0 semanas de gestaci�n, todos ellos ingresados en la Unidad de Neonatolog�a del Hospital Universitario de Getafe para tratamiento con ventilaci�n mec�nica, durante los a�os 2009-2011 y 2022-2024. La variable principal fue el tipo de ventilaci�n mec�nica recibida y la variable de agrupaci�n el per�odo de estudio en el que nacieron. La principal prueba estad�stica utilizada para el an�lisis fue Chi cuadrado. Resultados: El 72% de los prematuros del primer per�odo de estudio (2009-2011) fueron tratados tras su nacimiento con ventilaci�n mec�nica no invasiva, frente al 86% del segundo per�odo (2022-2024). Esta diferencia no fue estad�sticamente significativa. De los tratados con ventilaci�n mec�nica no invasiva, todos los nacidos en el primer per�odo fueron tratados con CPAP, mientras que en el segundo per�odo la utilizaci�n de esta disminuy� a un 40%, frente al aumento de la BIPAP. Conclusiones: A pesar del aumento en el uso de la ventilaci�n mec�nica no invasiva en los �ltimos 15 a�os, es falso que haya sido mayor de un 20%. A�n son tratados con ventilaci�n mec�nica invasiva m�s del 5% de los reci�n nacidos pret�rmino menores de 32 semanas de gestaci�n con distr�s respiratorioes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleComparaci�n del manejo respiratorio de los reci�n nacidos pret�rmino menores de 32 semanas de gestaci�n entre el 2009-2011 y 2022-2024es
dc.title.alternativeNo procedees
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Madrides
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordPrematuroes
dc.subject.keywordPret�rminoes
dc.subject.keywordVentilaci�n mec�nica no invasivaes
dc.subject.keywordVentilaci�n mec�nica invasivaes
dc.subject.keywordCPAPes
dc.description.methodologyPresenciales]


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem