Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBatet Sanchez, Diana 
dc.contributor.authorZhang, Rui
dc.date.accessioned2025-08-01T11:10:21Z
dc.date.available2025-08-01T11:10:21Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationZhang, R. (2025) Evoluci�n del uso de analg�sicos no opi�ceos con finalidad autolesiva entre 2019 y 2023 [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11869
dc.description.abstractIntroducci�n y objetivo principal: La sobreingesta medicamentosa como intento autol�tico constituye un problema de salud p�blica y en aumento en las �ltimas d�cadas, sobre todo en la poblaci�n joven. Los analg�sicos no opi�ceos se encuentran entre los grupos farmacol�gicos m�s implicados. En este contexto, este estudio tiene como objetivo principal describir la evoluci�n anual de la sobreingesta de analg�sicos no opi�ceos con finalidad autolesiva en el Hospital Universitario de Getafe entre los a�os 2019 y 2023. Metodolog�a: Se ha realizado un estudio observacional, longitudinal, descriptivo?anal�tico y retrospectivo. Se han incluido a los pacientes que acud�an al servicio de urgencias del Hospital Universitario Getafe por sobreingesta medicamentosa con finalidad autolesiva entre los a�os 2019 y 2023, mayores de 5 a�os y que fueron derivados a la agenda de Atenci�n al Riesgo Suicida (ARSUIC). Los datos se recogieron de las historias cl�nicas de los pacientes. Las variables principales fueron la sobreingesta de analg�sicos no opi�ceos y el a�o de la sobreingesta. Resultados: La sobreingesta de analg�sicos no opi�ceos ha disminuido un 35,8% de 2019 a 2023. La mayor�a de los pacientes fueron mujeres (75,7%) y presentaban antecedentes psiqui�tricos (78,5%). Las benzodiacepinas fueron el grupo farmacol�gico m�s frecuentemente usado en todos los a�os. La mayor�a de los intentos fueron de car�cter impulsivo (91,7%) y de letalidad leve (69,1%). No se han encontrado diferencias estad�sticamente significativas entre el grupo farmacol�gico con el sexo, la edad ni la finalidad del gesto autolesivo. Conclusiones: La proporci�n anual de sobreingesta de analg�sicos no opi�ceos con finalidad autolesiva en 2019 fue de un 17,3% y en 2023 un 11,1%, es decir, ha habido una disminuci�n de un 35,8%.�es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleEvoluci�n del uso de analg�sicos no opi�ceos con finalidad autolesiva entre 2019 y 2023es
dc.title.alternativeNo procedees
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Madrides
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordAutolesioneses
dc.subject.keywordIntento autol�ticoes
dc.subject.keywordF�rmacoses
dc.subject.keywordSalud mentales
dc.description.methodologyPresenciales]


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem