• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Respuesta al tratamiento con �cido hialur�nico en pacientes con gonartrosis y rizartrosis

    No procede

    Autor/es: Le�n Caneiro, Esmeralda
    Director/es: Gerecher, Susana
    Palabra/s clave: Artrosis; �cido hialur�nico; Gonartrosis; Rizartrosis; Viscosuplementaci�n
    Titulación: Grado en Medicina
    Fecha de defensa: 2025-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11868
    Resumen:
    Resumen La artrosis es una enfermedad articular cr�nica y degenerativa caracterizada por el deterioro progresivo del cart�lago, dolor y limitaci�n funcional. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la efectividad cl�nica de las infiltraciones intraarticulares de �cido hialur�nico (AH) en pacientes con artrosis de rodilla (gonartrosis) y de la base del pulgar (rizartrosis), analizando su impacto sobre el dolor y la funcionalidad durante un seguimiento de 12 meses. M�todos Se llev� a cabo un estudio observacional retrospectivo con 40 pacientes tratados en el Hospital Ruber Juan Bravo (Madrid). El dolor se valor� mediante la Escala Visual Anal�gica (EVA); la funcionalidad mediante las escalas WOMAC (para gonartrosis) y COCHIN (para rizartrosis). La progresi�n estructural se evalu� radiol�gicamente a trav�s de las clasificaciones de Kellgren-Lawrence y Eaton-Littler. Resultados Se observ� una reducci�n media del dolor del 41,1% al mes, 36,8% a los 3 meses y 31,4% al a�o. La mejora funcional al mes alcanz� el 40,9% (WOMAC) y el 37,9% (COCHIN). Se observ� una correlaci�n muy fuerte entre dolor y funcionalidad en gonartrosis (WOMAC) a los 3 meses (r = 0,862; p < 0,001), siendo tambi�n elevada al mes (r = 0,810) y a los 12 meses (r = 0,761). La correlaci�n entre el dolor (EVA) y la funcionalidad en rizartrosis (COCHIN) fue moderadamente alta al mes (r = 0,671; p < 0,001), aument� a los 3 meses (r = 0,741) y se mantuvo alta al a�o (r = 0,717). La mayor�a de los pacientes no presentaron progresi�n radiol�gica relevante. Conclusi�n El �cido hialur�nico demostr� una efectividad cl�nica constante en la reducci�n del dolor y la mejora de la funcionalidad en pacientes con artrosis, con beneficios sostenidos durante al menos un a�o. Estos hallazgos respaldan su uso como una estrategia terap�utica segura y valiosa en la pr�ctica cl�nica diaria
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: 21933727_EsmeraldaLeonCaneiro.pdf
    Tamaño: 1.807Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados