Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoreno Zazo, Marco 
dc.contributor.authorSierra Mu�oz, Andrea
dc.date.accessioned2025-08-01T11:10:03Z
dc.date.available2025-08-01T11:10:03Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationSierra Mu�oz, A. (2025) Incidencia acumulada de fracturas en mujeres con osteoporosis durante un a�o de seguimiento y ning�n tipo de tratamiento frente a aquellas con pauta de bifosfonatos prescritos al inicio del seguimiento [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11860
dc.description.abstractIntroducci�n: La osteoporosis es una enfermedad metab�lica que afecta al tejido �seo aumentando su fragilidad y el riesgo de fracturas. Representa un problema de salud p�blica dada su elevada prevalencia y afectaci�n sobre la calidad de vida. El tratamiento farmacol�gico es importante en la prevenci�n, y para iniciarlo hay que considerar los diversos factores de riesgo. El objetivo principal de este estudio fue comparar la incidencia acumulada de fracturas en pacientes con osteoporosis tras un a�o de pauta de tratamiento con bifosfonatos, frente a aquellas no tratadas. Metodolog�a: Se realiz� un estudio de cohortes, observacional, anal�tico, retrospectivo y longitudinal. Las cohortes fueron mujeres con osteoporosis sin ning�n tratamiento (n=74) y mujeres con prescripci�n de bifosfonatos al inicio del a�o de seguimiento (n=68). Se recogieron datos de la historia cl�nica de 142 pacientes del servicio de reumatolog�a del Hospital Universitario Quir�nSalud Madrid. Las variables principales del estudio fueron la pauta de bifosfonatos al inicio del seguimiento o no, y la presencia o ausencia de fracturas. Se realiz� un an�lisis descriptivo y bivariado con Chi-cuadrado y U de Mann-Whitney. Resultados: Se incluyeron 68 pacientes con pauta de tratamiento y 74 sin tratamiento (142 en total). La edad oscil� entre 41 y 78 a�os, siendo la mediana [RIC] de 58 [12]. La incidencia acumulada de fracturas fue ligeramente menor en la cohorte con pauta de tratamiento (2,9% vs. 4,1%), aunque no alcanz� significaci�n estad�stica. Se alcanz� significaci�n estad�stica en cuanto a la presencia de antecedentes familiares de osteoporosis, siendo m�s frecuentes en el grupo con pauta de tratamiento. Conclusiones: Aunque la diferencia en la incidencia acumulada de fracturas no fue estad�sticamente significativa, esta fue menor en las pacientes tratadas con bifosfonatos. Es relevante la consideraci�n de factores cl�nicos individuales, como los antecedentes familiares, para iniciar el tratamiento farmacol�gico.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleIncidencia acumulada de fracturas en mujeres con osteoporosis durante un a�o de seguimiento y ning�n tipo de tratamiento frente a aquellas con pauta de bifosfonatos prescritos al inicio del seguimientoes
dc.title.alternativeNo procedees
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Madrides
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordOsteoporosises
dc.subject.keywordBifosfonatoses
dc.subject.keywordFracturases
dc.subject.keywordFactores de riesgoes
dc.description.methodologyPresenciales]


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem