Prevalencia de prescripci�n de f�rmacos antidepresivos en pacientes oncol�gicas de mama
No procede
Autor/es: Mart�n Cabellos, Raquel
Director/es: Sanz Rivas, Elena

Palabra/s clave: Psicooncolog�a; C�ncer de mama; Antidepresivos; Trastorno depresivo; Prescripciones
Titulación: Grado en Medicina
Fecha de defensa: 2025-06
Tipo de contenido:
TFG
Resumen:
Introducci�n: El c�ncer de mama representa la patolog�a oncol�gica m�s frecuente entre
las mujeres. A lo largo de la enfermedad, estas mujeres sufren cambios f�sicos y
psicol�gicos que suelen impactar negativamente en su calidad de vida y relaciones
sociales. La depresi�n es una comorbilidad frecuente en este contexto y, para abordarla,
se emplean f�rmacos antidepresivos.
Metodolog�a: Se realiz� un estudio observacional descriptivo-anal�tico retrospectivo,
estudiando pacientes con historia cl�nica en el Hospital Universitario Quir�nSalud
Madrid, recogiendo en una base de datos pseudonimizada las variables planteadas para
este estudio. El objetivo ha sido observar aquellas que hayan presentado en alg�n
momento de la enfermedad prescripci�n de f�rmacos antidepresivos, y evaluar las
distintas caracter�sticas sociodemogr�ficas y cl�nicas que presentaron estos pacientes.
Resultados: En el presente estudio disponemos de 237 pacientes con c�ncer de mama en
cualquier estad�o de la enfermedad o en recidivas. Se obtuvo una prevalencia de
prescripci�n antidepresiva del 31,6%. El principal factor de riesgo asociado a la
prescripci�n de antidepresivos en pacientes con c�ncer de mama fue el antecedente
personal de tratamiento antidepresivo. Se trat� a la mayor parte de las pacientes con
sintomatolog�a depresivo-ansiosa o insomnio. El s�ntoma m�s prevalente referido por
estas pacientes fue el depresivo (65,3%). Ni la edad, ni el n�mero de hijos, ni estado civil
o laboral influyeron positiva o negativamente en el riesgo de precisar una prescripci�n.
Conclusi�n: El 31,6% de las pacientes con c�ncer de mama recibieron tratamiento
antidepresivo. La mayor�a de las pacientes con s�ntomas depresivos-ansiosos fueron
tratadas. El factor de riesgo m�s relevante para requerir prescripci�n fue el antecedente
personal de tratamiento previo, resultando determinante frente a otras variables
Ficheros en el ítem
Tamaño: 935.9Kb
Formato: PDF
Tipo de contenido:
TFG