Mostrar el registro sencillo del ítem
Mejor�a sostenida a 12-24 meses con Monoclonales en Asma Grave
dc.contributor.advisor | Ramirez Prieto, Mar�a Teresa | |
dc.contributor.author | Barco Rodr�guez, Irene | |
dc.date.accessioned | 2025-08-01T11:09:20Z | |
dc.date.available | 2025-08-01T11:09:20Z | |
dc.date.issued | 2025-06 | |
dc.identifier.citation | Barco Rodr�guez, I. (2025) Mejor�a sostenida a 12-24 meses con Monoclonales en Asma Grave [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/11832 | |
dc.description.abstract | El asma es una enfermedad inflamatoria cr�nica de las v�as respiratorias con m�ltiples fenotipos y etiolog�as. Su manifestaci�n var�a desde formas leves hasta cuadros graves, caracterizados por hiperreactividad bronquial y obstrucci�n variable al flujo a�reo. Su variante severa afecta al 3-5% de los pacientes y representa el 60% del gasto sanitario destinado al asma, impactando significativamente en la calidad de vida de los pacientes. Las terapias biol�gicas dirigidas han mejorado su manejo, sin embargo, m�s del 50% de los pacientes no logran una respuesta completa, evidenciando la necesidad de identificar biomarcadores predictivos y nuevas estrategias terap�uticas. Las terapias con anticuerpos monoclonales han demostrado mejorar el control del asma grave y la funci�n pulmonar a partir de los seis meses, pero se necesitan estudios a largo plazo para evaluar su impacto en la estabilidad cl�nica. Se realiz� un estudio anal�tico, retrospectivo, observacional y longitudinal en 48 pacientes con asma grave no controlada tratados con anticuerpos monoclonales durante al menos 24 meses en el Hospital Universitario Infanta Sof�a. Se analiz� la funci�n pulmonar a los 6, 12 y 24 meses, evaluando su impacto en s�ntomas, adherencia y estabilidad cl�nica a largo plazo. Se incluyeron adultos con asma grave no controlada seg�n los criterios de la Gema, excluy�ndose aquellos con mala adherencia o p�rdidas de seguimiento. El an�lisis estad�stico incluy� t�cnicas descriptivas y analisis bivariados (Chi cuadrado, ANOVA de medidas repetidas, test de Mac Nemar). M�s del 50% de los pacientes present� una mejor�a funcional sostenida (aumento ? 10% del FEV1) a los 6, 12 y 24 meses. La frecuencia de exacerbaciones se redujo progresivamente, alcanzando una disminuci�n ? 30% en el 87,5% de los pacientes a los 24 meses (p<0,001). El control del asma mejor� de forma mantenida, con un incremento en la media del ACT de 15,7 a 22,1. La presencia de comorbilidades ORL se asoci� con una mayor probabilidad de mejor�a funcional. Estos resultados confirman la eficacia prolongada hasta los 24 meses del tratamiento biol�gico en pacientes con asma grave no controlada. Se mantuvo el control cl�nico, confirmando la estabilidad funcional y la eficacia prolongada de las terapias biol�gicas en el seguimiento a largo plazo. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Mejor�a sostenida a 12-24 meses con Monoclonales en Asma Grave | es |
dc.title.alternative | No procede | es |
dc.type | TFG | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Madrid | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Asma grave no controlada | es |
dc.subject.keyword | Anticuerpos monoclonales | es |
dc.subject.keyword | Funci�n pulmonar | es |
dc.subject.keyword | Control cl�nico | es |
dc.description.methodology | Presencial | es] |