• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Uso de rehidrataci�n intravenosa en urgencias pedi�tricas por gastroenteritis aguda

    No procede

    Author/s: S�nchez Puig, Miguel
    Advisor/s: Mart�n Esp�n, Irene
    Keyword/s: Gastroenteritis; Deshidrataci�n; Pediatr�a; Infusiones intravenosas; Ni�os
    Degree: Grado en Medicina
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11831
    Abstract:
    Introducci�n: la gastroenteritis aguda (GEA) constituye una de las principales causas de consulta en urgencias pedi�tricas. Ante la necesidad de reducir el uso de tratamientos invasivos, el presente estudio evalu� el grado de cumplimiento del indicador de calidad de la Sociedad Espa�ola de Urgencias de Pediatr�a (SEUP) respecto a la utilizaci�n de la rehidrataci�n intravenosa (RIV) en el manejo de esta patolog�a. Metodolog�a: se realiz� un estudio observacional, transversal, descriptivo y retrospectivo en el Servicio de Urgencias Pedi�tricas (SUP) del Hospital Universitario Infanta Sof�a (HUIS). Se incluyeron 130 pacientes pedi�tricos, de entre 6 meses y 16 a�os, diagnosticados de GEA entre enero de 2023 y diciembre de 2024. La variable principal fue la necesidad de RIV. Los datos se recogieron del sistema inform�tico SELENE y se pseudonimizaron. Se llev� a cabo un an�lisis descriptivo de las variables y un an�lisis comparativo entre los grupos con y sin RIV. Resultados: del total de pacientes incluidos, el 3,85% recibi� tratamiento con RIV, porcentaje que se sit�a por debajo del 5% recomendado por la SEUP como est�ndar de calidad. La mayor�a de los pacientes no presentaba deshidrataci�n o presentaba deshidrataci�n leve. Se observaron asociaciones estad�sticamente significativas entre la necesidad de RIV y el grado de deshidrataci�n (p = 0,010), as� como el fracaso de la rehidrataci�n oral (p < 0,001). No se hallaron diferencias significativas en relaci�n con el sexo (p = 1,000), la edad (p = 0,752), el n�mero de v�mitos (p = 0,170), el tiempo en urgencias (p = 0,279) ni el uso de antiem�ticos (p = 0,076). Conclusiones: el uso de rehidrataci�n intravenosa en pacientes pedi�tricos con GEA en el HUIS se ajust� al est�ndar de calidad establecido por la SEUP. Los principales factores asociados a su indicaci�n fueron el grado de deshidrataci�n y el fracaso de la rehidrataci�n oral, lo que destaca la relevancia de una valoraci�n cl�nica inicial adecuada para evitar intervenciones innecesarias.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: 21968062_MiguelSanchez.pdf
    Size: 329.7Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved