Concordancia entre la secuencia anat�mica y 4d flow para la estimaci�n de medici�n de di�metro a�rtico por cardiorresonancia magn�tica
No procede
Autor/es: Alonso Tejederas, Ana
Director/es: �lvarez, Ana
Titulación: Grado en Medicina
Fecha de defensa: 2025-06
Tipo de contenido: 
TFG 
Resumen: 
Resumen: la aorta, la arteria m�s grande del organismo, puede presentar variaciones en 
su di�metro debido a factores estructurales. La detecci�n temprana de su dilataci�n 
aneurism�tica es crucial para prevenir complicaciones. Actualmente, existen diversas 
t�cnicas de imagen no invasivas para evaluar su anatom�a y dimensiones, entre ellas la 
ecograf�a, la tomograf�a computarizada y, especialmente, la resonancia magn�tica, 
considerada el m�todo de elecci�n para este fin. 
En los �ltimos a�os, se han desarrollado secuencias avanzadas como la 4D Flow, que 
permite analizar el flujo sangu�neo en tres dimensiones espaciales mas el tiempo, 
coincidiendo con el ciclo cardiaco. El objetivo de este estudio fue comparar la 
concordancia diagn�stica en la medici�n del di�metro a�rtico entre las secuencias 
anat�mica y 4D Flow. 
Material y m�todos: se realiz� un estudio retrospectivo y observacional en el Hospital 
Universitario Quir�nsalud Madrid, midiendo los di�metros a�rticos mediante 
cardiorresonancia magn�tica en ambas secuencias realizadas entre 2018 y 2022. 
Resultados: mostraron una alta concordancia intraobservador (coeficiente de 
correlaci�n intraclase > 0.86) e interobservador (entre 0.81 y 0.93) en secuencia 4D Flow 
mostrando una concordancia buena y muy buena. Por sexo, la secuencia 3D mostr� 
diferencias significativas en el anillo a�rtico (p < 0.01) y aorta descendente proximal (p 
< 0.048). En hipertensos, las medidas de aorta fueron mayores (3D: aorta ascendente 
media 1626 � 405 mm�; 4D Flow similar). Sujetos con v�lvulas tric�spides tuvieron 
mayores di�metros en arco y aorta descendente. No hubo diferencias en el resto de las 
variables. El 58.3% present� dilataci�n (> 38 mm) con probable flujo turbulento.
Conclusi�n: la secuencia 4D Flow se mostr� eficaz para valorar el di�metro a�rtico y 
detectar alteraciones cl�nicas relevantes. Este estudio apoya su uso como herramienta 
valiosa en la evaluaci�n de enfermedades a�rticas, especialmente en pacientes con 
factores de riesgo cardiovasculares
Ficheros en el ítem
Nombre: 21961357_AnaAlonsoTejederas.pdf
Tamaño: 1.766Mb
Formato: PDF
Tipo de contenido: 
TFG 






