Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTagarro, Alfredo
dc.contributor.authorLuelmo Alonso, Ana 
dc.date.accessioned2025-08-01T11:08:23Z
dc.date.available2025-08-01T11:08:23Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationLuelmo Alonso, A. (2025) Etiolog�a de las de infecciones respiratorias de v�as bajas en menores de 2 a�os tras la implementaci�n del nirsevimab [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11798
dc.description.abstractIntroducci�n: Las infecciones de v�as respiratorias bajas (IRVB) son una de las principales causas de hospitalizaci�n en menores de 5 a�os, siendo el virus respiratorio sincitial (VRS) el principal agente etiol�gico. En octubre de 2023 se inici� la inmunizaci�n con Nirsevimab como profilaxis. El objetivo de este estudio fue determinar la proporci�n de IRVB causadas por VRS entre los menores de 2 a�os hospitalizados tras dicha implementaci�n. Metodolog�a: Se llev� a cabo un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal, realizando una PCR multiplex para la detecci�n viral en menores de 5 a�os ingresados por IRVB en el Hospital Universitario Infanta Sof�a durante la temporada de bronquiolitis 2024-2025. Resultados: En la temporada 2024-2025, se incluyeron 118 pacientes, de los cuales 91 eran menores de 2 a�os; 56 de ellos VRS positivos (61,5%). Esta cifra representa un aumento respecto al 37,2% registrado en la temporada 22-23, pero una disminuci�n respecto a temporadas hist�ricas con prevalencias del 70%. La franja de 12-24 meses concentr� la mayor proporci�n de casos. Se observ� un descenso en hospitalizaciones por IRVB en menores de 2 a�os (199 vs. 91) y en casos VRS+ (74 vs. 56) respecto a 2022-2023, con diferencia significativa (p < 0,001). La mediana de edad fue de 12,9 meses. La implementaci�n de PCR multiplex facilit� la detecci�n de codetecciones y mejor� el manejo antibi�tico mediante el PROA. Conclusiones: El VRS contin�a siendo el principal pat�geno en las IRVB, aunque se ha observado una reducci�n global de hospitalizaciones y un desplazamiento de la edad de mayor incidencia a 12-24 meses tras la inmunizaci�n con Nirsevimab. Se optimiz� el uso de antibi�tico gracias a la PCR multiplex. Estos resultados invitan a seguir evaluando el impacto del Nirsevimab sobre la epidemiolog�a viral.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleEtiolog�a de las de infecciones respiratorias de v�as bajas en menores de 2 a�os tras la implementaci�n del nirsevimabes
dc.title.alternativeNo procedees
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Madrides
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordInfecciones respiratorias v�as bajas, VRS, Nirsevimaes
dc.description.methodologyPresenciales]


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem