Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPerea Garc�a, Jos�
dc.contributor.authorNoguera Trias, Catalina Irene 
dc.date.accessioned2025-08-01T11:08:21Z
dc.date.available2025-08-01T11:08:21Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationNoguera Trias, C. I. (2025) Comparaci�n de la proporci�n de pacientes con c�ncer colorrectal menores de 50 a�os que recidivan durante los dos primeros a�os tras la resecci�n quir�rgica, entre aquellos con y sin s�ndrome de Lynch [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11796
dc.description.abstractIntroducci�n: El c�ncer colorrectal es el tercer tipo de c�ncer m�s frecuente a nivel mundial y constituye la segunda causa de muerte por c�ncer. El s�ndrome de Lynch representa la causa gen�tica m�s frecuente de este tipo de tumores. Se asocia a un mayor riesgo de c�ncer colorrectal y otras neoplasias, aunque tiene un pron�stico m�s favorable. La mayor parte de las recidivas del c�ncer colorrectal se producen durante los dos primeros a�os tras la resecci�n quir�rgica, etapa cr�tica en el seguimiento. El objetivo principal de este estudio fue comparar la proporci�n de pacientes con c�ncer colorrectal menores de 50 a�os que recidivaron durante los dos primeros a�os tras la resecci�n quir�rgica, entre aquellos con y sin s�ndrome de Lynch. Material y m�todos: Estudio observacional, longitudinal, retrospectivo, anal�tico de cohortes (con dos cohortes: con y sin s�ndrome de Lynch) y de tipo multic�ntrico. Se incluyeron 229 pacientes diagnosticados de c�ncer colorrectal entre enero de 2018 y junio de 2022 con un seguimiento m�nimo de 2 a�os tras la intervenci�n. La variable principal fue la recidiva durante los dos primeros a�os, obtenida mediante la revisi�n de historias cl�nicas. Resultados: Presentaron s�ndrome de Lynch 25 pacientes (11,1%). La recidiva precoz ocurri� en el 8,0% de los pacientes con s�ndrome de Lynch y en el 16,2% de los que no lo presentaban. Fallecieron un 4,0% de pacientes con s�ndrome de Lynch y un 5,4% de los pacientes sin dicho s�ndrome. Conclusiones: No se encontraron diferencias estad�sticamente significativas en la proporci�n de recidiva precoz ni en la mortalidad entre los pacientes con y sin s�ndrome de Lynch. Estos resultados no permitieron confirmar que la evoluci�n y el pron�stico de la enfermedad fueran diferentes entre ambos grupos.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleComparaci�n de la proporci�n de pacientes con c�ncer colorrectal menores de 50 a�os que recidivan durante los dos primeros a�os tras la resecci�n quir�rgica, entre aquellos con y sin s�ndrome de Lynches
dc.title.alternativeNo procedees
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Madrides
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordS�ndrome de Lynches
dc.subject.keywordC�ncer colorrectales
dc.subject.keywordRecidivaes
dc.description.methodologyPresenciales]


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem