Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarrote, Mar�a
dc.contributor.authorFeleppa, Silvia
dc.date.accessioned2025-08-01T11:08:07Z
dc.date.available2025-08-01T11:08:07Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationFeleppa, S. (2025). Asociaci�n entre presbiacusia y fragilidad en el adulto mayor: revisi�n sistematica [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11791
dc.description.abstractIntroducci�n: La presbiacusia es la p�rdida auditiva sensorineural progresiva asociada al envejecimiento. Representa un problema prevalente en adultos mayores. La fragilidad, por su parte, constituye un s�ndrome geri�trico multidimensional que incrementa el riesgo de resultados adversos en salud. Diversos estudios sugieren que ambos fen�menos podr�an estar interrelacionados, impactando de forma conjunta en la funcionalidad y calidad de vida del adulto mayor. Objetivo: Conocer la relaci�n entre la presbiacusia y la fragilidad en el adulto mayor. Metodolog�a: Se realiz� una revisi�n sistem�tica seg�n las directrices PRISMA. Se incluyeron estudios observacionales con poblaci�n ?60 a�os, publicados entre 2015 y 2025, que evaluaran la relaci�n entre presbiacusia y fragilidad usando escalas validadas como el fenotipo de Fried. La calidad metodol�gica se evalu� mediante las plantillas CASPe. Resultados: Se analizaron un total de 11 estudios (5 de cohorte y 6 transversales), con una muestra conjunta de 18120 participantes. Ocho de los once estudios incluidos reportaron una asociaci�n estad�sticamente significativa entre presbiacusia y fragilidad. Esta se mantuvo incluso tras ajustar por edad, sexo y comorbilidades en la mayor�a de los modelos. Las odds ratios oscilaron entre 1.42 y 7.51. Algunos estudios evidenciaron que el uso de aud�fonos podr�a tener un efecto protector. La calidad metodol�gica fue adecuada en la mayor�a de los casos, aunque se identificaron limitaciones en la validez de algunas mediciones. Conclusiones: Existe una relaci�n entre presbiacusia y fragilidad en adultos mayores, particularmente cuando la p�rdida auditiva no es tratada. Estos hallazgos refuerzan la importancia de incorporar la evaluaci�n auditiva dentro del abordaje integral del adulto mayor, as� como la necesidad de estrategias preventivas y rehabilitadoras que incluyan la salud auditiva como componente clave del envejecimiento saludablees
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleAsociaci�n entre presbiacusia y fragilidad en el adulto mayor: revisi�n sistematicaes
dc.title.alternativeNo procedees
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Madrides
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordPresbiacusiaes
dc.subject.keywordFragilidades
dc.subject.keywordAdulto mayores
dc.description.methodologyPresenciales]


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem