Análisis comparativo de la eficacia de la terapia manual y el ejercicio terapéutico en el tratamiento de la capsulitis adhesiva del hombro: Una revisión sistemática
Advisor/s: Sendín Magdalena, Alejandro
Degree: Grado en Fisioterapia
Date of defense: 2025-06
Type of content:
TFG
Abstract:
Objetivo: El presente estudio tiene como objetivo comparar la eficacia de la terapia manual y el
ejercicio terapeutico en el tratamiento de la capsulitis adhesiva del hombro. La capsulitis
adhesiva, tambien conocida como "hombro congelado", es una patologia caracterizada por dolor
y perdida progresiva del rango de movimiento del hombro. Se realizo una revision sistematica de
la literatura para evaluar los efectos de ambas intervenciones.
Material y Métodos: Se incluyeron 12 estudios que compararon la terapia manual y el ejercicio
terapeutico en pacientes con capsulitis adhesiva. Los resultados se evaluaron en funcion de la
reduccion del dolor, la mejora del rango de movimiento y la funcionalidad del hombro. Los
metodos utilizados para la evaluacion incluyeron la escala Visual Analogue Scale (VAS), el rango
de movimiento medido con goniometro y cuestionarios de funcionalidad como SPADI (Shoulder
Pain and Disability Index) y DASH (Disabilities of the Arm, Shoulder and Hand).
Resultados: Los resultados indican que tanto la terapia manual como el ejercicio terapeutico
son efectivos para mejorar el dolor, el rango de movimiento y la funcionalidad del hombro en
pacientes con capsulitis adhesiva. Sin embargo, la terapia manual mostro una mayor reduccion
del dolor y una mejoria mas rapida del rango de movimiento en comparacion con el ejercicio
terapeutico. Los estudios tambien sugieren que una combinacion de ambas tecnicas podria ser
mas efectiva que el uso individual de cada una.
Conclusión: Esta revision sugiere que la terapia manual es mas efectiva para reducir el dolor,
mientras que el ejercicio mejora el rango de movimiento y la funcionalidad en pacientes con
capsulitis adhesiva. La combinacion de ambas tecnicas parece ser la estrategia mas eficaz,
maximizando sus beneficios. Sin embargo, las limitaciones metodologicas observadas resaltan
la necesidad de estudios mas complejos y con mayor aplicabilidad clinica para confirmar estos
hallazgos
Files in this item
Name: TFG_LEVILLAND, Paul.pdf
Size: 3.261Mb
Format: PDF
Type of content:
TFG