Beneficios de los ejercicios terapéuticos en pacientes con neuropatía periférica inducida por quimioterapia
Director/es: Álvarez Salvago, Francisco
Palabra/s clave: Neuropatía periférica inducida por quimioterapia; Fisioterapia; Dolor; Calidad de vida
Titulación: Grado en Fisioterapia
Fecha de defensa: 2025-06
Tipo de contenido:
TFG
Resumen:
Introducción: La neuropatía periférica inducida por quimioterapia (CIPN) es un efecto secundario común de la quimioterapia, causado por el daño al sistema nervioso periférico. Afecta entre el 48% y el 58% de los pacientes tratados con quimioterapia y sus síntomas pueden persistir incluso después de finalizar el tratamiento. Se asocia con una disminución significativa de la calidad de vida de los pacientes. El riesgo y la gravedad de la CIPN dependen del tipo y la dosis de quimioterapia utilizada. Aunque el tratamiento suele incluir medicamentos, la fisioterapia se investiga como una opción complementaria para mejorar el bienestar de los pacientes.
Objetivo: Analizar los beneficios de los ejercicios terapéuticos en los pacientes con neuropatía periférica inducida por quimioterapia.
Métodos: Se realizó una revisión sistemática, de octubre de 2024 a abril de 2025, mediante el análisis de ensayos clínicos aleatorizados obtenidos en las bases de datos PubMed, Web of Science y PEDro. Fueron seleccionados aquellos artículos que cumplieran con los criterios de elegibilidad previamente establecidos. Finalmente, solo fueron incluidos de manera definitiva en esta revisión sistemática, aquellos estudios cuya puntuación en la Escala de Valoración de la Calidad Metodológica PEDro fuera igual o superior a 5.
Resultados: Cuatro artículos fueron provisionalmente seleccionados tras la aplicación de los criterios de elegibilidad, siendo finalmente seleccionados por superar la Escala PEDro. En relación con esto, los resultados muestran como la fisioterapia podría ser una herramienta terapéutica eficaz para tratar el dolor y la calidad de vida en pacientes con neuropatía periférica inducida por quimioterapia.
Conclusiones: El ejercicio terapéutico podría ser una herramienta terapéutica eficaz para abordar la sintomatología y mejorar la calidad de vida en los pacientes con CIPN, sin embargo, la evidencia actual aún presenta limitaciones, como la heterogeneidad de los estudios en cuanto a los tipos de cáncer y la necesidad entender mejor los efectos fisiológicos de aquellas herramientas sobre los síntomas de la neuropatía, lo que subraya la necesidad de llevar a cabo más estudios en este campo.
Ficheros en el ítem
Nombre: TFG_LEGENDRE, Thomas.pdf
Tamaño: 3.203Mb
Formato: PDF
Tipo de contenido:
TFG