• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Efectos de las terapias intensivas restrictiva y bimanual en el tratamiento de la paralisis cerebral infantil

    Autor/es: Larribaud, Lea; Reignoux, Noémie
    Director/es: Izquierdo Alventosa, Ruth
    Palabra/s clave: Parálisis cerebral infantil; Terapia bimanual; Terapia restrictiva; Reeducación pediátrica
    Titulación: Grado en Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2025-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11768
    Resumen:
    Introducción: La parálisis cerebral infantil es una de las afecciones más comunes en los niños, afecta entre 1,5 y 3 niños por cada 1.000 nacimientos. Se caracteriza por una alteración en el desarrollo del sistema nervioso central causando importantes discapacidades. No existe un tratamiento propiamente dicho para la parálisis cerebral, pero se pueden considerar muchas opciones según los síntomas y el grado de afectación. El uso de terapias intensivas en fisioterapia parece contribuir a mejorar la motricidad y la vida cotidiana del niño. Objetivo: Analizar los efectos de las intervenciones bimanual y restrictiva en la rehabilitación motriz de las extremidades superiores en niños con parálisis cerebral comparando los progresos alcanzados. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica entre enero y mayo 2025, mediante el análisis de ensayos clínicos aleatorizados obtenidos en las bases de datos de Pubmed, PEDro, Cochrane Library y MEDLINE complete. Se seleccionaron los artículos publicados entre 2015 y 2025, y que además, cumplieran con los criterios de inclusión previamente establecidos. Resultados: Del total de 678 artículos seleccionados de las bases de datos, se seleccionaron provisionalmente 7 artículos, pero finalmente se comprobó que 5 cumplían los criterios de búsqueda. Todos los artículos comparaban la terapia intensiva restrictiva (mCIMT o CIMT) con la terapia bimanual (HABIT o BIT) utilizando escalas específicas y estandarizadas. Se aplicaron al análisis de la motricidad fina y gruesa, la funcionalidad, la autonomía y la calidad de vida. Conclusión: Esta revisión bibliográfica parece respaldar la opinión de que los programas de terapia intensiva restrictivas y bimanuales representan herramientas terapéuticas eficaces en el tratamiento de niños con parálisis cerebral. Sin embargo, persisten ciertas limitaciones. Una muestra más amplia y el análisis del nivel de discapacidad deberían estudiarse con más detalle para evaluar la influencia de estas terapias en relación con características específicas al niño.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_LARRIBAUD, Lea.pdf
    Tamaño: 8.121Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados