Papel de la fisioterapia en hombres post cáncer de próstata: Revisión narrativa
Director/es: Rejas Fernández, Antonio
Palabra/s clave: Cáncer de próstata; Incontinencia urinaria; Función sexual; Suelo pélvico; Prostatectomía
Titulación: Grado en Fisioterapia
Fecha de defensa: 2025-06
Tipo de contenido:
TFG
Resumen:
Introducción: El cáncer de próstata (CP) es una de las principales causas de morbilidad entre los hombres a nivel mundial. Los tratamientos habituales, como la prostatectomía radical o la terapia de deprivación androgénica, pueden tener efectos secundarios significativos sobre la continencia urinaria, la función sexual, la composición corporal y, en consecuencia, la calidad de vida del paciente. En este contexto, la fisioterapia se presenta como una intervención clave para mitigar estos efectos y facilitar una recuperación funcional integral. Objetivo: Analizar a través de una revisión sistemática de la literatura científica, la efectividad de las distintas intervenciones fisioterapéuticas aplicadas en pacientes postoperatorios de cáncer de próstata. Métodos: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, Cochrane Library, PEDro, Scielo, Dialnet y Science Direct, seleccionando estudios publicados entre 2014 y 2025 que abordan intervenciones fisioterapéuticas en hombres tratados por cáncer de próstata. Se incluyeron un total de 11 estudios: 5 ensayos clínicos aleatorizados, 4 revisiones sistemáticas y 2 revisiones narrativas. Resultados: El entrenamiento de los músculos del suelo pélvico (PFMT) es la técnica más respaldada por la evidencia, especialmente cuando se aplica en la fase preoperatoria. También se observaron beneficios importantes en la función sexual al combinar el PFMT con otras estrategias como el masaje por fricción. Además, intervenciones basadas en ejercicio de resistencia demostraron mejoras en la fuerza muscular y la masa corporal, aspectos fundamentales para contrarrestar los efectos de la terapia hormonal. Se destaca la eficacia de los abordajes fisioterapéuticos multimodales que integran diferentes técnicas bajo supervisión profesional. Conclusión: La fisioterapia desempeña un papel esencial en la rehabilitación del paciente con cáncer de próstata, favoreciendo la recuperación de la funcionalidad y mejorando significativamente su calidad de vida. A pesar de la evidencia positiva, se requieren más estudios con diseños metodológicos sólidos que permitan establecer guías clínicas claras y protocolos fisioterapéuticos estandarizados.
Ficheros en el ítem
Tamaño: 1.949Mb
Formato: PDF
Tipo de contenido:
TFG