Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlcón Gargallo, Natividad
dc.contributor.authorFavier, Hugo
dc.contributor.authorMerieau, Marie
dc.date.accessioned2025-07-31T11:47:35Z
dc.date.available2025-07-31T11:47:35Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationFavier, H.; Merieau, M. (2025). Fisioterapia respiratoria en pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica: Beneficios en la función pulmonar y en la calidad de vida. Revisión sistemática. [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de trabajos de fin de estudios TITULA.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11753
dc.description.abstractIntroducción: La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas motoras, lo que conlleva a una pérdida progresiva de la función muscular, incluida la función respiratoria. Debido a esta afectación, los pacientes suelen experimentar dificultades respiratorias que pueden empeorar su calidad de vida. Objetivo: Analizar los efectos de la fisioterapia respiratoria en la mejora de la función pulmonar y la calidad de vida en pacientes con ELA a través de una revisión sistemática. Material y Métodos: Se ha realizado una revisión sistemática de la literatura sobre el efecto de la fisioterapia respiratoria en pacientes con ELA. La búsqueda se ha realizado entre enero y marzo de 2025 en PubMed, Web of Science, Medline Complete y Scopus. Se han seleccionado ensayos clínicos aleatorizados o estudios controlados publicados entre 2019 y 2024, que evaluaran la función pulmonar y la calidad de vida de los pacientes. Resultados: Las búsquedas iniciales nos han permitido obtener 2 241 artículos de las distintas bases de datos, pero solo 5 artículos han sido retenidos tras la aplicación de nuestros filtros y nuestros distintos criterios de inclusión y exclusión. Los resultados obtenidos sugieren que la fisioterapia respiratoria tiene efectos positivos sobre la mejora de la función pulmonar. Además, se reporta una mejora en la calidad de vida de los pacientes, aunque los estudios incluidos presentan una heterogeneidad que limita la comparación directa. Conclusión: La fisioterapia respiratoria desempeña un papel relevante en el manejo de la ELA, tiene un impacto positivo sobre la función pulmonar y contribuye a preservar la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, se recomienda que futuras investigaciones realicen ensayos clínicos controlados y aleatorizados con muestras más amplias y un seguimiento a largo plazo.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleFisioterapia respiratoria en pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica: Beneficios en la función pulmonar y en la calidad de vida. Revisión sistemática.es
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeGrado en Fisioterapiaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordEsclerosis Lateral Amiotróficaes
dc.subject.keywordFisioterapia Respiratoriaes
dc.subject.keywordCalidad de Vidaes
dc.subject.keywordTerapia Respiratoriaes
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem