Evaluación de la eficacia de la punción seca en el tratamiento del síndrome subacromial: impacto sobre el dolor, la calidad de vida y la función. Revisión sistemática.
Director/es: Taberner Mortes, Pablo
Palabra/s clave: Síndrome de Dolor Subacromial; Punción Seca; Calidad de Vida; Ejercicio Terapéutico; Intervención Fisioterapéutica
Titulación: Grado en Fisioterapia
Fecha de defensa: 2025-08
Tipo de contenido:
TFG
Resumen:
Introducción: El Síndrome de dolor subacromial es una causa frecuente de dolor en el hombro, caracterizada por la inflamación de estructuras en el espacio subacromial. Entre las opciones de tratamiento conservador, la punción seca es una técnica que se aplica habitualmente en estos pacientes. A pesar del auge de esta técnica en el abordaje de estos pacientes, existe escasa literatura que evalúe sus efectos en esta población concreta.
Objetivo: Evaluar la eficacia de la punción seca sobre la intensidad del dolor, la calidad de vida y la función.
Material y métodos: Se realizó una búsqueda de literatura científica en las bases de datos PubMed, Web of Science, Scopus, Medline, Cochrane library, Cinahl y SPORTDiscus desde octubre de 2024 hasta febrero de 2025. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorios que evaluaron el efecto de la punción seca en pacientes con síndrome subacromial sobre el dolor, la calidad de vida y la función. La calidad metodológica se evaluó mediante la escala PEDro.
Resultados: De 473 estudios identificados, se incluyeron finalmente 8 artículos con un total de 451 pacientes (media de edad: 48.1 ± 10.72; 59,65% mujeres). Los estudios revisados muestran que la punción seca es más efectiva que el placebo y algunos tratamientos pasivos para reducir el dolor (P < 0,05). También se observaron mejoras en la función, sobre todo cuando la PS se combinó con ejercicio, alcanzando valores clínicamente relevantes. Sin embargo, en algunos casos, otras técnicas como el PRP mostraron mejores resultados a medio plazo (P < 0,05). Tampoco se hallaron diferencias significativas entre la punción seca y otras intervenciones activas como el ejercicio solo o la fisioterapia personalizada (P > 0,05). En cuanto a la calidad de vida, la punción seca mostró beneficios, aunque similares a los de otras opciones.
Conclusión: La punción seca es una intervención eficaz para reducir el dolor y mejorar la función en pacientes con síndrome subacromial, especialmente cuando se combina con ejercicio terapéutico. Si bien los efectos sobre la calidad de vida también son positivos, no difieren significativamente respecto a otras intervenciones fisioterapéuticas como la fisioterapia personalizada o el masaje de fricción profunda.
Ficheros en el ítem
Nombre: TFG_DAHAN, Bryan.pdf
Tamaño: 1008.Kb
Formato: PDF
Tipo de contenido:
TFG