• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Evaluación comparativa del efecto de la maniobra de Epley con otras maniobras de reposicionamiento en el tratamiento del vértigo posicional paroxístico benigno del canal posterior: Una revisión sistemática

    Autor/es: Cauquil, Hugo; Longueepee, Lisa
    Director/es: Herranz Gómez, Aida
    Palabra/s clave: Vértigo Posicional Paroxístico Benigno; Posicionamiento del Paciente; Modalidades de Fisioterapia; Maniobra
    Titulación: Grado en Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2025-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11741
    Resumen:
    Objetivo: El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la maniobra de Epley en comparación con las maniobras de Gans, Li, Semont, Half Somersault y el placebo, sobre el nistagmo y el vértigo, la calidad de vida, la severidad subjetiva de los síntomas y la presencia de efectos adversos en pacientes con Vértigo Posicional Paroxístico Benigno del Canal Posterior (VPPB-CP). Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática. Se buscó literatura científica en las bases de datos PubMed, Web of Science y Scopus hasta el 21/02/2025. Se incluyeron ensayos clínicos que evaluaban la efectividad de la técnica de Epley en comparación con las demás maniobras de reposicionamiento sobre el nistagmo y el vértigo, la calidad de vida, la severidad subjetiva de los síntomas y la presencia de efectos adversos en pacientes con VPPB-CP adultos. La calidad metodológica de los estudios incluidos fue evaluada utilizando la escala PEDro (Physiotherapy Evidence Database). Resultados: Se incluyeron siete estudios. La maniobra de Epley fue significativamente más efectiva sobre la reducción del vértigo y del nistagmo que la maniobra placebo (p < 0,05), la de Semont (p < 0,05) y la de Half Somersault, y mostró un efecto similar a las maniobras de Gans y Li (p > 0,5). Sin embargo, la maniobra Half Somersault resultó más efectiva en la reducción de síntomas subjetivos (p = 0,001). No se encontró una superioridad clara entre las maniobras de Gans y Epley en cuanto al nistagmo y el vértigo (p > 0,4). Conclusión: La maniobra de Epley ha mostrado una mayor efectividad en cuanto a todas las variables evaluadas en comparación con el resto de las maniobras. No obstante, las maniobras de Gans, Li y Half Somersault pueden constituir alternativas terapéuticas viables en pacientes para quienes la maniobra de Epley está contraindicada o no resulta efectiva.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_CAUQIL, Hugo.pdf
    Tamaño: 428.9Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados