Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGallego De Marcos, Diana 
dc.contributor.authorBouvet, Angelina
dc.contributor.authorCongard, Maïna
dc.date.accessioned2025-07-31T11:47:04Z
dc.date.available2025-07-31T11:47:04Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationBouvet, A.; Congard, M. (2025). Efecto de un programa basado en ejercicio físico sobre la calidad de vida en pacientes con cáncer de mama sometidas a quimioterapia: revisión sistemática [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de trabajos de fin de estudios TITULA.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11733
dc.description.abstractIntroducción: El cáncer de mama es una de las enfermedades más frecuentes en mujeres, y su tratamiento, especialmente la quimioterapia, puede afectar negativamente la calidad de vida, provocando fatiga, pérdida de fuerza. El ejercicio físico, en particular el aeróbico y de resistencia, ha demostrado ser beneficioso para mejorar la salud física. Este trabajo examina el impacto de programas de ejercicio físico sobre la calidad de vida de mujeres con cáncer de mama sometidas a quimioterapia, mediante una revisión sistemática de la literatura científica reciente. Objetivos: Determinar la eficacia de un programa basado en ejercicio físico sobre la calidad de vida global en mujeres con cáncer de mama sometidas a quimioterapia. Material y Métodos: Se realizó una revisión sistemática basada en ensayos clínicos aleatorizados publicados entre 2015 y 2025. La búsqueda se llevó a cabo en las bases de datos PEDro, PubMed y Scopus. Se aplicaron criterios de inclusión estrictos, centrados en mujeres con cáncer de mama en tratamiento quimioterápico que realizaron ejercicio físico al menos dos veces por semana. Se utilizaron herramientas como la escala PEDro para evaluar la calidad metodológica de los estudios seleccionados. Resultados: Se incluyeron un total de 11 artículos cumplieron los criterios establecidos con una muestra total de 1487 participantes. La mayoría de los estudios mostraron mejoras significativas en la calidad de vida, reducción de la fatiga y aumento de la fuerza muscular en pacientes que participaron en programas de ejercicio supervisados de al menos 12 semanas. Los protocolos más efectivos combinaron ejercicios aeróbicos y de resistencia, con una frecuencia de 2 o 3 sesiones semanales, de intensidad moderada/alta y supervisión profesional. Conclusión: El ejercicio físico estructurado y adaptado representa una herramienta eficaz para mejorar la calidad de vida en mujeres con cáncer de mama durante la quimioterapia. Más allá de los beneficios físicos, permite conservar la autonomía, aumentar la energía diaria y fortalecer el bienestar emocional. Su integración en los programas de atención oncológica no solo es recomendable, debería ser una parte integral del tratamiento oncológico.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleEfecto de un programa basado en ejercicio físico sobre la calidad de vida en pacientes con cáncer de mama sometidas a quimioterapia: revisión sistemáticaes
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeGrado en Fisioterapiaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordEjercicio Físicoes
dc.subject.keywordCáncer de Mamaes
dc.subject.keywordQuimioterapiaes
dc.subject.keywordCalidad de Vidaes
dc.subject.keywordRevisión Sistemáticaes
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem