Efecto del ejercicio terapéutico sobre variables funcionales y calidad de vida después de la cirugía en pacientes con cáncer de pulmón: Revisión sistemática
Director/es: Herranz Gómez, Aida
Palabra/s clave: Neoplasia Pulmonar; Terapia de Ejercicio; Ejercicio Físico; Acondicionamiento Físico; Ensayo Controlado Aleatorizado
Titulación: Grado en Fisioterapia
Fecha de defensa: 2025-06
Tipo de contenido:
TFG
Resumen:
Introducción: El cáncer de pulmón es una de las principales causas de mortalidad por cáncer a nivel mundial, afectando significativamente la calidad de vida de los pacientes, la capacidad cardiorrespiratoria, la fuerza muscular y la capacidad funcional, especialmente tras intervenciones quirúrgicas. Ante este contexto, el ejercicio terapéutico desde la fisioterapia emerge como una estrategia potencial para mejorar la recuperación postoperatoria.
Objetivo: Evaluar el efecto del ejercicio terapéutico en la mejora de la calidad de vida, la capacidad funcional y cardiorrespiratoria y la fuerza muscular en pacientes operados de cáncer de pulmón.
Métodos: Se realizó una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados, obtenidos hasta febrero de 2025, en las bases de datos PubMed, Web of Science y CINAHL. Se incluyeron estudios con pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de cáncer de pulmón tratados quirúrgicamente, en los que se aplicaron intervenciones de ejercicio terapéutico. Las variables evaluadas fueron la capacidad funcional y cardiorrespiratoria, la fuerza y la calidad de vida. La calidad metodológica fue valorada mediante la escala PEDro.
Resultados: Siete artículos fueron incluidos en la revisión sistemática, con un total de 432 pacientes. La duración de la intervención de ejercicio osciló entre cinco días y 20 semanas, y el seguimiento de las variables fue desde el fin de la intervención hasta un año posterior a la misma. Se encontraron resultados estadísticamente significativos a favor del ejercicio sobre la capacidad funcional y cardiorrespiratoria, así como sobre la fuerza muscular. Sin embargo, los resultados de la efectividad del ejercicio sobre la calidad de vida fueron controversiales.
Conclusiones: El ejercicio terapéutico puede ser efectivo a corto y largo plazo en la mejora de la capacidad funcional y cardiorrespiratoria, así como la fuerza muscular. Sin embargo, los efectos sobre la calidad de vida son menos concluyentes, con una limitada evidencia, subrayando así la necesidad de más estudios que permitan establecer protocolos estandarizados y sostenibles.
Ficheros en el ítem
Nombre: TFG_BERTET, Jeanne.pdf
Tamaño: 2.668Mb
Formato: PDF
Tipo de contenido:
TFG