Mostrar el registro sencillo del ítem
Impacto de los exoesqueletos en la calidad de vida, capacidad y independencia funcional en pacientes con lesiones medulares completas o incompletas. Revisión bibliográfica
dc.contributor.advisor | Pujol Fuentes, Clara | |
dc.contributor.author | Barcellini, Nora | |
dc.contributor.author | Le Strat, Matthias | |
dc.date.accessioned | 2025-07-31T11:46:55Z | |
dc.date.available | 2025-07-31T11:46:55Z | |
dc.date.issued | 2025-06 | |
dc.identifier.citation | Barcellini, N.; Le Strat, M. (2025). Impacto de los exoesqueletos en la calidad de vida, capacidad y independencia funcional en pacientes con lesiones medulares completas o incompletas. Revisión bibliográfica [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de trabajos de fin de estudios TITULA. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/11726 | |
dc.description.abstract | Introducción: La lesión medular es una afección neurológica devastadora, a menudo traumática. Según su nivel y gravedad, puede causar una pérdida variable de funciones motoras y sensitivas, afectando la autonomía y calidad de vida. Aunque no existe un tratamiento específico, es clave tener un enfoque multidisciplinario que combine rehabilitación física e innovaciones tecnológicas. Entre ellas, el exoesqueleto destaca como tecnología prometedora. Este dispositivo permite recuperar parcialmente la marcha y estimula las funciones motoras, abriendo nuevas posibilidades terapéuticas. Su uso genera un interés creciente en medicina e investigación para mejorar la recuperación y la vida diaria de los pacientes. Objetivo: Evaluar la efectividad del uso de los exoesqueletos en la rehabilitación de pacientes con lesión medular, a través de una revisión de la literatura actual. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica mediante el análisis de ensayos clínicos aleatorizados obtenidos en las bases de datos de Pubmed y PEDro. Fueron seleccionados los estudios publicados que cumplieran con los criterios de elegibilidad previamente establecidos. Se analizaron las variables calidad de vida con World Health Organization quality of life-BREF (WHOQOL-BREF), el Short Form 36 (SF 36) y el Spinal Cord Injury–Quality of Life (SCI-QOL). La independencia funcional con Functional Independence Measure (FIM) y Medición de la Independencia de la Médula Espinal (SCIM). La capacidad funcional con Walking Index for Spinal Cord Injury-II (WISCI-II), Lower Extremity Motor Score (LEMS), el Timed Up and Go (TUG), el 10 Meter Walk Test (10MWT) y la prueba de marcha de seis minutos (6MWT). Resultados y Discusión: Los artículos incluidos presentan diversos protocolos de intervención con exoesqueletos en pacientes con lesión medular. Pese a la heterogeneidad en duración, tipo de dispositivo y combinación con fisioterapia convencional, la mayoría de los estudios reportan efectos positivos, especialmente en la capacidad funcional y la independencia. Sin embargo, en cuanto a la calidad de vida, los resultados no son concluyentes: aunque hubo mejoras en algunos grupos, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre grupos en la mayoría de los estudios. Aun así, los exoesqueletos parecen ser una herramienta prometedora, especialmente como complemento a la rehabilitación tradicional. Conclusión: Se observa una mejora funcional con el uso del exoesqueleto, especialmente en intervenciones prolongadas, aunque las diferencias respecto a la rehabilitación convencional siguen siendo limitadas y dependen del protocolo utilizado. Los datos actuales no permiten afirmar una mejora significativa en calidad de vida o independencia funcional, debido principalmente a la falta de estudios con muestras amplias y protocolos estandarizados. Por ello, el exoesqueleto no puede considerarse aún una herramienta de rehabilitación autónoma, aunque representa un complemento prometedor. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Impacto de los exoesqueletos en la calidad de vida, capacidad y independencia funcional en pacientes con lesiones medulares completas o incompletas. Revisión bibliográfica | es |
dc.type | TFG | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Valencia | es |
dc.description.degree | Grado en Fisioterapia | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Lesión Medular | es |
dc.subject.keyword | Exoesqueleto | es |
dc.subject.keyword | Calidad de Vida | es |
dc.subject.keyword | Independencia Funcional | es |
dc.subject.keyword | Capacidad Funcional | es |
dc.description.methodology | Presencial |