Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBonastre Férrez, Javier
dc.contributor.authorAlves do Carmo, Missia
dc.contributor.authorAugustin, Péona
dc.date.accessioned2025-07-31T11:46:46Z
dc.date.available2025-07-31T11:46:46Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationAlves do Carmo, M.; Augustina, P. (2025). Impacto del ejercicio terapéutico en la progresión de la curva y en la calidad de vida de adolescentes con escoliosis idiopática: Revisión bibliográfica [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de trabajos de fin de estudios TITULA.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11718
dc.description.abstractIntroducción: La escoliosis idiopática es una deformidad tridimensional de la columna vertebral que afecta a los niños y a los adolescentes en su etapa de crecimiento, siendo la forma más común de escoliosis (84%-89%), entre los 10 a 18 años. La evolución de la escoliosis depende del crecimiento restante y de la magnitud inicial de la curva, por lo que es importante tratarlo temprano para evitar complicaciones y su empeoramiento. En el presente estudio, se quiere analizar el impacto del ejercicio terapéutico en la progresión de la curva y en la calidad de vida de los adolescentes con escoliosis idiopática. Objetivos: El principal objetivo de este estudio consiste en la evaluación de la eficacia del ejercicio terapéutico en la progresión de la curvatura y en la calidad de vida de los adolescentes con escoliosis idiopática. Los objetivos específicos de esta investigación abarcan la valoración y la comparación de los tipos de ejercicios terapéuticos, su impacto sobre el Angulo de Cobb, los efectos sobre la funcionalidad, el dolor y la calidad de vida. También se comparan con otros métodos conservadores y se identifican los factores que influyen en la respuesta al tratamiento, por ejemplo, la severidad de la escoliosis o la edad. Metodología : Se llevo a cabo la revisión bibliográfica, analizando estudios de las diferentes bases de datos: PubMed, Medline, Scopus y Clinical Trials. Después de la aplicación de criterios de inclusión y exclusión y de una selección de estudios con una puntuación de PEDro superior a 5/10, se incluyeron 10 artículos relevantes para el análisis. Resultados: El ejercicio terapéutico ha demostrado ser eficaz en el manejo conservador de la escoliosis idiopática en adolescentes, disminuyendo la progresión del Angulo de Cobb, optimizando la postura y mejorando la calidad de vida. Los métodos como el Schroth, pilates, programas de estabilización del core muestran sus beneficios sobre la fuerza muscular y la capacidad respiratoria. Mientras que estrategias novedosas tal que la telerehabilitación contribuyen a ampliar el acceso al tratamiento. Conclusiones: El ejercicio terapéutico constituye un pilar fundamental en el tratamiento conservador de la escoliosis idiopática. Introducirlo de manera individualizada permite controlar la evolución de la curva y favorecer el bienestar general y la autonomía de los jóvenes.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleImpacto del ejercicio terapéutico en la progresión de la curva y en la calidad de vida de adolescentes con escoliosis idiopática: Revisión bibliográficaes
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeGrado en Fisioterapiaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordEscoliosis idiopática del adolescentees
dc.subject.keywordFisioterapiaes
dc.subject.keywordEjercicio físicoes
dc.subject.keywordRehabilitaciónes
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem