Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlcón Gargallo, Natividad
dc.contributor.authorAichour, Chiara
dc.contributor.authorGibert, Rémy
dc.date.accessioned2025-07-31T11:46:44Z
dc.date.available2025-07-31T11:46:44Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationAichour, C.; Gibert, R. (2025). Intervención fisioterapéutica en neuropatías periféricas tras quimioterapia en mujeres con cáncer de mama. Revisión sistemática [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de trabajos de fin de estudios TITULA.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11717
dc.description.abstractIntroducción: Las neuropatías periféricas, derivadas de la quimioterapia, son un problema común en mujeres con cáncer de mama. Los agentes antineoplásicos pueden producir, con frecuencia, efectos neurotóxicos dando lugar a síntomas como entumecimiento, dolor neuropático y alteraciones en la percepción térmica, afectando significativamente la calidad de vida. Ante la falta de tratamientos farmacológicos efectivos para paliar estos síntomas, se plantea la integración de herramientas fisioterapéuticas, como el ejercicio y la crioterapia, junto a la quimioterapia para prevenirlos y mitigarlos. Objetivo: Demostrar la utilidad de herramientas fisioterapéuticas, como la crioterapia o el ejercicio, en el manejo de la sintomatología y prevención de las neuropatías periféricas inducidas por quimioterapia, así como su impacto en la mejora de la calidad de vida en estas pacientes. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión sistemática, basada en la búsqueda de artículos científicos en las bases de datos PubMed, Web of Science y PEDro. La calidad metodológica de los estudios incluidos fue evaluada mediante la escala PEDro, incluyendo artículos con nota superior a 5. La búsqueda se centró en aquellos artículos publicados en los últimos 10 años, en español e inglés y centrados en el tratamiento de mujeres adultas diagnosticadas con cáncer de mama que habían desarrollado neuropatía periférica. Resultados: Se incluyeron resultados de nueve artículos derivados de estudios que analizaban el efecto de terapias fisioterapéuticas como la crioterapia, el ejercicio o su combinación con otras medidas como la compresión. Los resultados se compararon con los de mujeres que no recibieron estos tratamientos, para establecer la utilidad de su aplicación conjunta: fisioterapia y quimioterapia. Dos de los artículos se centraron en el efecto de la crioterapia, tres en el ejercicio y cuatro en la combinación de distintas herramientas de fisioterapia. Conclusión: Las terapias fisioterapéuticas parecen ser útiles en el manejo de mujeres con cáncer de mama que han desarrollado neuropatías periféricas, mejorando la sintomatología, ciertos aspectos de la calidad de vida y limitando el empeoramiento de los síntomas. Aunque la mayoría de los estudios destacan el potencial de estas intervenciones fisioterapéuticas, no todos los resultados son estadísticamente significativos, lo que subraya la necesidad de más investigaciones para confirmar su efectividad en el tratamiento de estas patologías.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleIntervención fisioterapéutica en neuropatías periféricas tras quimioterapia en mujeres con cáncer de mama. Revisión sistemáticaes
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeGrado en Fisioterapiaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordNeuropatías periféricas causadas por quimioterapiaes
dc.subject.keywordQuimioterapiaes
dc.subject.keywordCáncer de mamaes
dc.subject.keywordCrioterapiaes
dc.subject.keywordCalidad de Vidaes
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem