• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Importancia de un nutricionista en consulta de insuficiencia renal crónica

    Autor/es: Blanco Francés, José ManuelAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Solano Pérez, Luisa AndreaAutoridad de la Universidad Europea; González Leal, RocíoAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Insuficiencia renal crónica; Hemodiálisis; Diálisis peritoneal; Nutrición
    Titulación: Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Fecha de defensa: 2021-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/116
    Resumen:
    La Insuficiencia Renal Crónica (en adelante IRC) es una enfermedad cuya prevalencia aumenta de forma considerable( este dato ya debería estar escrito) (añadiría algún dato estadístico que de consistencia a esta afirmación). Tratar esta patología requiere de un personal cualificado y de un trabajo interdisciplinar entre profesionales que eviten el aumento de la morbilidad y la mortalidad para este tipo de pacientes. Una de las características de estos pacientes es la polimedicación indicada para hacer frente a las complicaciones y morbilidades asociadas contribuyendo a mayores compromisos en la función renal. El desarrollo de la enfermedad, este control es realizado por personal médico y de enfermería, aspecto que complejiza cuando el paciente requiere tratamientos de hemodiálisis o diálisis peritoneal. La incorporación de un tratamiento nutricional adecuado, así como la incorporación del perfil profesional del experto de dietética y nutrición médica al proceso de estas personas con IRC, mejoraría no sólo una intervención interdisciplinar integral, sino que permite reducir la necesidad de medicamentos y las visitas al hospital del paciente. Por tanto, estas personas pueden tratarse mediante un tratamiento nutricional médico totalmente individualizado acorde a las necesidades médicas, personales y sociales del paciente. En este documento, realizaremos una revisión bibliográfica de los distintos micro y macronutrientes necesarios para la mejora de las personas con IRC, con la que pretendemos reforzar la presencia de un Dietista-Nutricionista (DN), profesionales en el tratamiento nutricional médico, en el equipo multidisciplinar para pacientes con IRC.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: blancofrances.pdf
    Tamaño: 464.5Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados