• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Eficacia de la combinación de metilfenidato y Terapia cognitivo-conductual versus monoterapia en el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos: una revisión sistemática

    Autor/es: Aristimuño Tacoronte, Luis HageoAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Torres Almenara, JacoboAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Adultos; Eficacia del tratamiento; Metilfenidato; Revisión sistemática; TCC; TDAH
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2025-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11570
    Resumen:
    El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición prevalente de gran impacto en la funcionalidad de las personas que conviven con el trastorno. Esta revisión sistemática evalúa la eficacia comparada de la terapia combinada, que integra tanto metilfenidato (MFD) como terapia cognitivo-conductual (TCC), frente a estrategias de monoterapia, ya sea farmacológica con MFD o psicoterapéutica con TCC, en la población adulta con TDAH diagnosticado. Siguiendo la metodología PRISMA, se realizó una búsqueda en bases de datos de relevancia, seleccionando finalmente cinco ensayos clínicos aleatorizados (ECA) que fueron publicados en los últimos diez años. Los resultados tras el análisis de los estudios son mixtos. Si bien la TCC, tanto en solitario como combinada con MFD, parece demostrar mejoras en cuanto a los principales síntomas del TDAH, en el bienestar emocional y la calidad de vida, mientras que la terapia combinada en ocasiones muestra beneficios en funciones ejecutivas o una mayor reducción de los síntomas a largo plazo, no significa que exista una superioridad de la terapia combinada sobre la monoterapia en todos los dominios evaluados. Las conclusiones sugieren que la elección terapéutica debe ser un proceso individualizado, ya que la ventaja de la combinación no es concluyente de forma generalizada y depende de múltiples variables del paciente y del contexto. Se hace necesaria una mayor labor de investigación para delimitar perfiles más específicos de pacientes y adaptar las estrategias de tratamiento.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_Aristimuno Tacoronte_Luis ...
    Tamaño: 1.167Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados