Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez Bencomo, Vanesa
dc.contributor.authorPatiño Navarro, Ángela
dc.date.accessioned2025-05-29T09:04:49Z
dc.date.available2025-05-29T09:04:49Z
dc.date.issued2025-04
dc.identifier.citationPatiño Navarro, A. (2025). Mindfulness como estrategia de reinserción: propuesta de intervención psicológica para la regulación emocional en internos del régimen cerrado [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Canarias]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11216
dc.description.abstractEn el presente trabajo se propone un plan de intervención basado en mindfulness dirigido a internos masculinos en régimen cerrado dentro del sistema penitenciario español. La intervención es planteada como un complemento a los programas terapéuticos implantados actualmente en Instituciones Penitenciarias para esta población con el objetivo de abordar desafíos específicos de esta, como el sentimiento de aislamiento, la impulsividad, la falta de habilidades sociales y la desregulación emocional. A través de 4 módulos diferenciados, y combinando sesiones grupales e individuales a lo largo de 14 semanas focalizadas en el desarrollo progresivo de competencias clave para la adaptación a regímenes menos restrictivos. Los objetivos específicos incluyen la mejora de la regulación emocional, la conciencia interoceptiva, la empatía y la motivación al cambio. La literatura científica actual en la que se sustenta el programa avala el uso del mindfulness para la reducción del estrés, la ansiedad y las conductas desaptativas en contextos penitenciarios. Entre las fortalezas destacan el enfoque innovador propuesto y la orientación al individuo. No obstante, como limitaciones se encuentra la falta de aplicación práctica y la posible necesidad de adaptaciones según el nivel educativo de los participantes. Como propuesta futura se plantea un estudio piloto que permita evaluar su eficacia, viabilidad y replicabilidad. Esta propuesta pretende aportar un abordaje terapéutico en contextos de privación de libertad focalizado en la mejora del bienestar psicológico y la reinserción social.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleMindfulness como estrategia de reinserción: propuesta de intervención psicológica para la regulación emocional en internos del régimen cerradoes
dc.typeTFMes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Canariases
dc.description.degreeMáster Universitario en Psicología General Sanitariaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordBienestar psicológicoes
dc.subject.keywordIntervención penitenciariaes
dc.subject.keywordMindfulnesses
dc.subject.keywordPoblación reclusaes
dc.subject.keywordRegulación emocionales
dc.subject.keywordReinserción sociales
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem