• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
    • Grado
    • Ver ítem

    Timotea: El papel de la mujer austista en la ficción

    Autor/es: Marchal Fernández, Laura
    Director/es: Castilla Cebrián, Guillermo
    Palabra/s clave: Autismo; Animación; Mujer; Neurodivergencia; Medios audiovisuales; Cortometraje
    Titulación: Grado en Animación
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11074
    Resumen:
    Los medios audiovisuales tienen el poder de hacernos reflexionar, de reflejar valores y de crear personajes con características y experiencias con las que el público pueda identificarse. Este proyecto está destinado a la investigación sobre la representación del autismo en dichos medios audiovisuales, centrándose especialmente en el sector de la animación y en la perspectiva femenina. Se abordará la importancia de la representación interseccional en los personajes autistas desde el paradigma de la neurodivergencia, ofreciendo una visión no como trastorno, sino como condición. En primer lugar se exponen las características clínicas del autismo para analizarlo después desde un punto de vista social, explicando los rasgos que se dan más comúnmente en las mujeres autistas y de género no-binario, así como el concepto de enmascaramiento. Se analizan personajes autistas y posiblemente autistas de diferentes medios audiovisuales y géneros, así como a los creadores a lo largo de los años hasta el estado actual. Las conclusiones de este estudio reflejan todavía una pobre y escasa representación de las mujeres autistas, por lo que se plantea una solución. La solución planteada es el desarrollo de un cortometraje de animación 2D con una duración de 4 minutos y 5 segundos en el que se refleja una experiencia en primera persona con el autismo. Se crea así un producto con el objetivo de transmitir lo que es el autismo incluso al espectador menos familiarizado, además de que el colectivo autista y neurodivergente se sienta identificado con la protagonista.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Laura_Marchal.pdf
    Tamaño: 5.079Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados