• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Terapias asistidas con animales diferentes al perro en el tratamiento de depresión y ansiedad: Una revisión sistemática

    Autor/es: Pérez Marín, Raquel
    Director/es: Esparza Reig, JavierAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Terapia asistida por animales; TAA; Ansiedad; Depresión; Adultos; Transdiagnóstico
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2024-02
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11048
    Resumen:
    La Terapia Asistida por Animales (TAA) ha ganado importancia e interés en el campo de la investigación, logrando elevada evidencia al incorporar perros en procesos terapéuticos variados, no obstante, las evidencias se reducen al excluir al perro de la ecuación, y centrarnos en el resto de los animales. Esta revisión sistemática tiene el objetivo de realizar una síntesis de la evidencia existente sobre los beneficios de la TAA diferentes al perro en el tratamiento de síntomas de ansiedad y depresión en adultos. Para ello, se observan tres aspectos clave: los beneficios en ansiedad, en depresión, y si la literatura actual valora diferencias en los resultados según la especie animal de la intervención. Se aplica la metodología PRISMA en el proceso de criba, y se seleccionan 14 estudios finales que tratan síntomas de ansiedad y/o depresión con TAA. Los resultados indican que la TAA diferentes al perro es beneficiosa, potencial y viable para tratar la depresión, pero hay poca evidencia al tratar la ansiedad, ya que, aunque es beneficiosa y podría ser un complemento potencial, no muestra mejoras significativas respecto a tratamientos habituales (TAU). Además, se observa que la mayoría de los estudios no valoran diferencias en el resultado según la especie animal utilizada, aspecto remarcado a abordar de cara a futuras investigaciones. En definitiva, la evidencia actual aún es limitada, pero incluir más especies en la TAA podría ser prometedor, ya que permite adaptar la intervención a las necesidades de cada paciente, pudiendo llegar a más personas.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: perezmarinraquel.pdf
    Tamaño: 930.0Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados