Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis comparativo del decreto 1072 de 2015 y la norma ISO 45001: Impacto y efectividad en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en organizaciones en Boyacá
dc.contributor.advisor | Ayuso Sánchez, Julia | |
dc.contributor.author | Pérez Castellanos, José David | |
dc.date.accessioned | 2025-04-09T11:05:15Z | |
dc.date.available | 2025-04-09T11:05:15Z | |
dc.date.issued | 2024-11 | |
dc.identifier.citation | Pérez Castellanos, J. D. (2024). Análisis comparativo del decreto 1072 de 2015 y la norma ISO 45001: Impacto y efectividad en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en organizaciones en Boyacá [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/10983 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación se centró en el análisis comparativo del Decreto 1072 de 2015 y la Norma ISO 45001:2018, evaluando su impacto y efectividad en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SST) en organizaciones de Boyacá, Colombia. A través de un enfoque cualitativo, se recopilaron datos mediante entrevistas, grupos focales y observación participante, lo que permitió identificar las fortalezas y debilidades de cada normativa en su aplicación práctica. Los resultados indicaron que, aunque ambas regulaciones persiguieron la mejora de las condiciones laborales, la Norma ISO 45001 tendió a fomentar una cultura preventiva más robusta al involucrar activamente a los trabajadores en la gestión de riesgos, promoviendo así la concienciación sobre la SST y la identificación temprana de peligros. Además, el estudio examinó la relación entre la efectividad de estas normativas y los índices de accidentes y enfermedades laborales reportados en las organizaciones de Boyacá. A partir de este análisis, se ofrecieron recomendaciones prácticas para optimizar la implementación de ambas regulaciones, con el objetivo de contribuir a un entorno laboral más seguro y saludable. Este enfoque integral no solo buscó evaluar el impacto de las normativas, sino también proporcionar herramientas que facilitaran su aplicación efectiva en el contexto específico de la región | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Análisis comparativo del decreto 1072 de 2015 y la norma ISO 45001: Impacto y efectividad en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en organizaciones en Boyacá | es |
dc.type | TFM | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Madrid | es |
dc.description.degree | Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Seguridad y salud en el trabajo | es |
dc.subject.keyword | Cultura preventiva | es |
dc.subject.keyword | Análisis comparativo | es |
dc.description.methodology | Virtual |