• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Análisis de los factores de riesgo y estrategias para prevenir una baja disponibilidad de energía en féminas corredoras de larga distancia de 20 a 50 años con al menos 5hrs de entrenamiento a la semana, que residen en Puerto Rico y continúan laborando a tiempo completo (40h)

    Autor/es: Vélez Bobé, Angélica María
    Director/es: Cuestas Calero, Bernardo José
    Palabra/s clave: Deficiencia Energética Relativa; Atletas Femeninas; Corredoras Recreativas
    Titulación: Máster Universitario en Alimentación en la Actividad Física y el Deporte
    Fecha de defensa: 2024-11
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/10969
    Resumen:
    Trasfondo: La baja disponibilidad de energía (LEA) afecta tanto a mujeres como hombres. La prevalencia estimada de LEA se encuentra entre un 22% a 50% y es el factor etiológico principal para el desarrollo de Síndrome de Baja Disponibilidad de Energía en el Deporte (REDs). Existen diversos factores que pueden contribuir al LEA, pero hay pocos estudios en la población femenina recreacional. Este estudio se centró en describir las relaciones sobre la falta de conocimiento nutricional en el deporte, la alimentación, la percepción corporal, el nivel de actividad física; factores de riesgo que predisponen al atleta a desarrollar un trastorno de alimentación. Así mismo, todos estos son factores también influyen en el desarrollo de LEA. Resultados: No se encontró diferencia significativa entre las variables de estudio. Factores limitantes como el número de sujetos de estudio y el desconocimiento del nivel educativo de los participantes dificultaron obtener resultados con mayor significancia. Sin embargo, se pudo observar patrones tales como, aquellos sujetos con mayor BMI presentaban mayor inconformidad corporal y uso de métodos para pérdida de peso. Además, se reportó estreñimiento como una de las principales complicaciones gastrointestinales, lo que pudiera asociarse con el estado de hidratación y riesgo de LEA. Conclusiones: Se desconoce si, en efecto, los factores estudiados contribuyen de una forma directa con el desarrollo de LEA. Se sugieren estudios más profundos con un mayor número de sujetos. Así mismo, que se incluya el nivel 2 educativo, una revisión detallada de la alimentación del atleta y una entrevista nutricional que tome en consideración su rutina de vida. Se observa que la falta de conocimiento o las creencias nutricionales personales pudieran ser un factor que influya en las estrategias nutricionales de las deportistas, contribuyendo de forma positiva o negativa en su rendimiento.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: velezbobeangelicamaria_81553_2 ...
    Tamaño: 2.370Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados