• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem

    La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en adolescentes

    Autor/es: García Atero, Laura
    Director/es: Silleras Aguilar, Rocío
    Palabra/s clave: Emociones; Adolescentes; Educar; Desarrollo; Habilidades
    Titulación: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato
    Fecha de defensa: 2024-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/10940
    Resumen:
    En los últimos años, está cobrando importancia la formación en inteligencia emocional, al igual que aprender y conseguir una buena gestión emocional para afrontar las diferentes etapas a lo largo de nuestra vida. Por lo que mostrar una falta o mala gestión de esta, puede desembocar en situaciones que afecten de forma negativa a las personas. Se ha investigado sobre el gran impacto que ha tenido y está teniendo el desarrollo de este tipo de habilidades relacionadas con la inteligencia emocional durante la etapa adolescente. Por lo tanto, es evidente la cantidad de beneficios que tiene el trabajar esto en las escuelas, ya que no solo le beneficiará a nivel educativo, favoreciendo un clima positivo en el aula, propiciando una educación más integral, sino también en su desarrollo personal y social. Se van a intentar conseguir algunos objetivos como educar a los adolescentes para que sepan identificar sus emociones, capacitarlos para el control de las mismas, establecer mecanismos para aprender a controlar la ira y estimular la empatía para mejorar las relaciones con los iguales. Para todo esto se pondrá en marcha una metodología activa y participativa que tenga en cuenta a todo tipo de alumnado, incluido los NEAE. Para terminar, se establecerá una evaluación para determinar en el caso que se ponga en marcha, si se ha conseguido con el mismo, reducir el número de conflictos entre el alumnado, de forma que se beneficien no sólo ellos mismos, si no que sea favorable para toda la comunidad educativa
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: 22393582_TFM_LAURAGARCIAATERO.pdf
    Tamaño: 630.0Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados