• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem

    CFGM Técnico en instalaciones eléctricas y automáticas

    Autor/es: Tello Aceituno, Ana María
    Director/es: Sempere Ferre, FranciscaAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Instalaciones Eléctricas y Automáticas; Instalaciones Solares Fotovoltaicas; Aprendizaje Basado En Proyectos
    Titulación: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de idiomas y Enseñanzas Deportivas
    Fecha de defensa: 2024-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/10809
    Resumen:
    La programación didáctica es una herramienta docente con la que se pretende planificar, ordenar, temporalizar y evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje del alumno en base a los contenidos del currículo adaptadándolos a las necesidades y características de los estudiantes. Los objetivos de este trabajo fin de máster, fueron analizar la programación didáctica del módulo Instalaciones Solares Fotovoltaicas aportada por el Instituto de Educación Secundaria Alonso de Avellaneda, desarrollar la unidad didáctica de montaje de instalaciones y la realización de una propuesta de proyecto de innovación educativa. Después de la evaluación del documento aportado por el centro y basándonos en la legislación vigente actual, se observó que no se realizaba una contextualización del grupo clase con el que se iba a trabajar, no se mostraba una relación de cada una de las unidades didácticas con los resultados de aprendizaje, contenidos y criterios de evaluación, ni se realizaba una planificación de las unidades didácticas a impartir ni de las actividades. La introducción y desarrollo de metodologías activas de aprendizaje, la temporalización de las unidades didácticas, así como la propuesta de actividades transversales y las medidas a adoptar para el refuerzo del aprendizaje en aquellos alumnos con necesidades especiales, son algunas de las propuestas de mejora planteadas, junto con el diseño de un proyecto de innovación educativa como actividad final del módulo que dé respuesta a los problemas detectados en el aula. Palabras
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: 21554276_TFM_ANAMARIATELLOACEI ...
    Tamaño: 1.999Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados