• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem

    Efecto del entrenamiento de fuerza de alta intensidad frente al entrenamiento aeróbico interválico de alta intensidad en la sintomatología de mujeres diagnosticadas con SOP

    No procede

    Autor/es: Hadid Santiago, SaraAutoridad de la Universidad Europea; Ramos Garrido, Álvaro
    Director/es: Moral González, Susana
    Palabra/s clave: Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP); Entrenamiento de fuerza; Entrenamiento interválico de alta intensidad (Hiit); Insulina; Hiperandrogenismo
    Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/10711
    Resumen:
    Introducción: El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una endocrinopatía muy común en mujeres en edad fértil, caracterizada por desequilibrios hormonales, anovulación y quistes en los ovarios. Se relaciona estrechamente con el síndrome metabólico debido a la resistencia a la insulina, obesidad central e inflamación de bajo grado entre otros. La resistencia a la insulina es una característica clave del SOP, asociada con disfunción en la señalización de la insulina junto con una mayor producción de andrógenos. El entrenamiento de fuerza y HIIT, se han demostrado beneficiosos para mejorar la resistencia a la insulina, reducir la obesidad y disminuir los niveles de andrógenos, contribuyendo así a mejorar la condición de las pacientes con SOP. Objetivo: El objetivo principal de este estudio es analizar el efecto de un programa de fuerza de alta intensidad de 10 semanas de duración en comparación con un programa de HIIT de igual duración sobre la resistencia a la insulina en mujeres diagnosticadas con SOP. Metodología: Se trata de un estudio experimental aleatorizado de 22 semanas de duración, dirigido a mujeres en edad fértil (25 ± 5) años diagnosticadas con SOP. Las participantes se seleccionarán según los criterios de inclusión y exclusión establecidos, dividiéndolas en dos grupos a través de aleatorización simple. Se establecerán diferentes variables de estudio, incluyendo tipo de entrenamiento, composición corporal, fuerza máxima, intensidad del ejercicio y perfil hormonal. El procedimiento incluye mediciones basales, un programa de acondicionamiento físico previo, y dos protocolos de entrenamiento diferentes, uno de fuerza de alta intensidad y otro de HIIT. Tras 10 semanas, se repetirán las mediciones iniciales y se analizarán los datos estadísticamente utilizando el software SPSS v29.0. E análisis de los datos incluirá pruebas de regresión lineal, regresión logística, ANOVA y Kruskal-Wallis según la distribución de las variables y si son o no paramétricas.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_SaraHadidSantiago_22077211 ...
    Tamaño: 888.6Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados