• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem

    Efectos del Entrenamiento de Fuerza sobre la Hipertensión en Personas con Obesidad

    No procede

    Autor/es: Encinas Crespo, RodrigoAutoridad de la Universidad Europea; Saiz Rodríguez, Alberto
    Director/es: Iturriaga Ramírez, Tamara
    Palabra/s clave: Obesidad; Sobrepeso; Presión arterial; Entrenamiento de fuerza
    Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/10709
    Resumen:
    Introducción: La obesidad es un trastorno crónico causado por la acumulación en exceso de grasa corporal debido a un balance energético positivo del organismo. Esta condición desemboca en diversas patologías graves para la salud, no siendo tan grave la obesidad en sí misma, sino su efecto catalizador de otras enfermedades, siendo una de ellas la hipertensión. Hablamos de hipertensión cuando la presión de la sangre en los vasos sanguíneos es demasiado alta (de 140/90 mmHg o más). La hipertensión es una de las principales causas de muerte prematura en el mundo, y se diagnostica y se trata a apenas un 42% de las personas adultas que lo padecen. El ejercicio físico, tanto de fuerza como de resistencia, pautado de forma adecuada, parece ser beneficioso para reducir la presión arterial. Objetivo: El objetivo de esta revisión bibliográfica sistematizada es analizar los efectos del ejercicio de fuerza sobre la presión arterial, en personas hipertensas con sobrepeso u obesidad. Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica sistematizada de artículos científicos en las bases de datos MEDLINE Complete, SPORTDiscus y Web of Science, seleccionando un total de 6 artículos. Resultados: El entrenamiento de fuerza aislado reduce los niveles de presión arterial sistólica y media, y en combinación con otras estrategias también la diastólica. El entrenamiento de fuerza no muestra efectos de ningún tipo sobre la rigidez arterial. El entrenamiento de fuerza supuso una reducción del síndrome metabólico. Conclusiones: El entrenamiento de fuerza combinado con otras estrategias como la restricción calórica y el entrenamiento aeróbico es una potente herramienta para reducir la presión arterial en personas con obesidad o Sobrepeso.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_RodrigoEncinasCrespo_ ...
    Tamaño: 1018.Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados