Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoral González, Susana
dc.contributor.authorRoyo Fernández, Daniel
dc.contributor.authorGuerrero Cano, David 
dc.date.accessioned2025-04-08T14:52:15Z
dc.date.available2025-04-08T14:52:15Z
dc.date.issued2024-06
dc.identifier.citationRoyo Fernández, D. & Guerrero Cano, D. (2024). Efectos del entrenamiento HIIT y de fuerza en la microbiota de hombres con obesidad [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/10678
dc.description.abstractEl objetivo principal del estudio es comprobar qué tipo de entrenamiento genera mayores beneficios en la microbiota de hombres con obesidad, basándose en el cambio del ratio de las bacterias firmicutes y bacteroidetes. Uno de los objetivos secundarios tratará de observar las diferencias de variabilidad de bacterias de la microbiota en los diferentes grupos, antes y después del programa de entrenamiento.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleEfectos del entrenamiento HIIT y de fuerza en la microbiota de hombres con obesidades
dc.title.alternativeNo procedees
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Madrides
dc.description.degreeGrado en Ciencias de la Actividad Física y del Deportees
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordObesidades
dc.subject.keywordMicrobiota intestinales
dc.subject.keywordComposición bacterianaes
dc.subject.keywordFirmicuteses
dc.subject.keywordBacteroideteses
dc.description.methodologyPresenciales


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem