Mostrar el registro sencillo del ítem
Efectos del entrenamiento HIIT y de fuerza en la microbiota de hombres con obesidad
dc.contributor.advisor | Moral González, Susana | |
dc.contributor.author | Royo Fernández, Daniel | |
dc.contributor.author | Guerrero Cano, David | |
dc.date.accessioned | 2025-04-08T14:52:15Z | |
dc.date.available | 2025-04-08T14:52:15Z | |
dc.date.issued | 2024-06 | |
dc.identifier.citation | Royo Fernández, D. & Guerrero Cano, D. (2024). Efectos del entrenamiento HIIT y de fuerza en la microbiota de hombres con obesidad [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/10678 | |
dc.description.abstract | El objetivo principal del estudio es comprobar qué tipo de entrenamiento genera mayores beneficios en la microbiota de hombres con obesidad, basándose en el cambio del ratio de las bacterias firmicutes y bacteroidetes. Uno de los objetivos secundarios tratará de observar las diferencias de variabilidad de bacterias de la microbiota en los diferentes grupos, antes y después del programa de entrenamiento. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Efectos del entrenamiento HIIT y de fuerza en la microbiota de hombres con obesidad | es |
dc.title.alternative | No procede | es |
dc.type | TFG | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Madrid | es |
dc.description.degree | Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Obesidad | es |
dc.subject.keyword | Microbiota intestinal | es |
dc.subject.keyword | Composición bacteriana | es |
dc.subject.keyword | Firmicutes | es |
dc.subject.keyword | Bacteroidetes | es |
dc.description.methodology | Presencial | es |