• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem

    Efectos del entrenamiento de fuerza velocidad sobre el BDNF en adultos con enfermedad de párkinson

    No procede

    Autor/es: Ruiz Molina, Andrés; Ojeda Van Geeteruyen, CarlosAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Iturriaga Ramírez, Tamara
    Palabra/s clave: Parkinson; Neuroprotección; BDNF; Fuerza-velocidad; Calidad de vida
    Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/10669
    Resumen:
    Introducción: La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa compleja que impacta tanto en los sistemas motores como no motores, generando diversos síntomas que afectan considerablemente la calidad de vida de los pacientes. Su etiología implica una interacción compleja entre factores genéticos, ambientales y epigenéticos, lo que dificulta su diagnóstico y tratamiento. Actualmente, los tratamientos se enfocan en aliviar los síntomas, pero presentan limitaciones en términos de eficacia y efectos secundarios. Se ha observado que el ejercicio físico, especialmente el aeróbico y el de fuerza, puede mejorar los síntomas motores y proteger las neuronas dopaminérgicas, posiblemente debido al aumento de factores neurotróficos como el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF). A pesar de estas evidencias, se necesitan más investigaciones para comprender completamente estos efectos y desarrollar intervenciones más específicas y efectivas para los pacientes con EP. Objetivo: El objetivo principal de este estudio es investigar como el entrenamiento de fuerza-velocidad afecta a los niveles del BDNF en personas con EP. Metodología: Pacientes seleccionados del hospital La Princesa fueron valorados y sometidos a dos intervenciones de ejercicio basado en fuerza-velocidad. Uno de ellos de alta intensidad y otro de baja intensidad. Con una duración de 16 semanas (4 semanas de familiarización y 12 de intervención) donde se medirá antes y después de la intervención, niveles de BDNF, variables funcionales y de calidad de vida. El protocolo consistirá en 2 entrenamientos de 50 minutos 2 días a la semana. Las sesiones constarán de 3 partes (calentamiento, parte principal y vuelta a la calma) entrenando con una intensidad de 65% RM y basando las repeticiones dependiendo de la perdida de velocidad durante el ejercicio (10-15%) en los ejercicios principales y con un RPE entre 6-8 en los demás ejercicios con 12 repeticiones.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_AndresRuizMolina_22062169_ ...
    Tamaño: 1.989Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados