Abordaje nutricional en el control de la sitomatología de la Enfermedad de Crohn
Autor/es: Martínez Gamboa, Alicia
Director/es: Cifre Martínez, Susana
Palabra/s clave: Enfermedad De Crohn; Enfermedad Inflamatoria Intestinal; Abordaje Nutricional; Dieta; Sintomatología
Titulación: Máster Universitario en Nutrición Clínica
Fecha de defensa: 2024-11
Tipo de contenido:
TFM
Resumen:
La enfermedad de Crohn (EC) es una patología crónica del tracto gastrointestinal que causa inflamación y se asocia a sintomatología como dolor abdominal, diarrea crónica y pérdida de peso. En este contexto, la dieta juega un papel clave en el manejo de la EC al influir en la sintomatología y la calidad de vida de los pacientes. Diversas estrategias dietéticas han demostrado ser efectivas en la modulación de la inflamación intestinal y la reducción de los síntomas.
El objetivo principal de esta revisión es analizar la efectividad de las diversas intervenciones dietéticas en el control de la sintomatología y en la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Para ello, se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos como PubMed y ScienceDirect entre 2014 y 2024, empleando la metodología PRISMA.
Los resultados indican que la Nutrición Enteral Exclusiva (NEE) es eficaz para inducir la remisión clínica, mostrando mejoras significativas en los marcadores inflamatorios. Asimismo, la dieta antiinflamatoria (AID) también mostró beneficios en la reducción de la inflamación, y tanto las dietas bajas en FODMAP como la dieta de carbohidratos específicos (SCD) lograron disminuir los síntomas gastrointestinales. Sin embargo, aunque los probióticos han mostrado efectos positivos en la modulación del microbioma, su eficacia en la remisión clínica sigue siendo incierta.
En conclusión, las intervenciones dietéticas en la EC son herramientas complementarias eficaces para la mejora de la sintomatología y la calidad de vida de los pacientes, aunque se necesita más investigación para garantizar su efectividad a largo plazo.
Ficheros en el ítem
Tamaño: 623.1Kb
Formato: PDF
Tipo de contenido:
TFM