Más allá de los síntomas: Relación entre SIBO, Microbiota y Dieta baja en FODMAPs
Autor/es: García Ferrando, Paula
Director/es: Cifre Martínez, Susana
Titulación: Máster Universitario en Nutrición Clínica
Fecha de defensa: 2024-11
Tipo de contenido:
TFM
Resumen:
La presencia de una microbiota intestinal saludable es esencial para poseer un estado de salud integral,
ya que interviene en funciones tan relevantes como estimular el sistema inmunológico, entre otras.
Cuando la microbiota se altera puede dar lugar al sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado
(SIBO). El SIBO se caracteriza por una proliferación excesiva de microorganismos en el intestino delgado
y es una respuesta a la desregulación de los mecanismos homeostáticos o consecuencia de otra
patología, provocando síntomas como distensión y dolor abdominal, diarrea o estreñimiento. Se
diagnostica generalmente mediante la prueba del aliento con glucosa o lactulosa y su tratamiento
incluye, además de un antibiótico, una alimentación baja en FODMAPs, estrategia dietética que podría
ser valiosa para el alivio de los síntomas.
El objetivo del presente trabajo fin de máster es investigar la relación entre el SIBO, la microbiota
intestinal y la eficacia de la dieta baja en FODMAPs en el alivio de los síntomas en pacientes con esta
condición. Para su desarrollo se ha llevado a cabo una revisión sistemática de la literatura científica en el
campo de la microbiología y nutrición, siguiendo las directrices de la declaración PRISMA.
Los resultados más significativos comprenden que el SIBO afecta la composición y diversidad de la
microbiota intestinal, con un aumento de Proteobacteria y disminución de Firmicutes, lo que altera el
metabolismo de ácidos grasos de cadena corta y fomenta la producción de gases como hidrógeno y
metano. Además, estos cambios tienen implicaciones clínicas en condiciones inflamatorias y crónicas.
Por otro lado, la dieta baja en FODMAPs ha demostrado ser eficaz en reducir los síntomas del SII y
SIBO, aunque su restricción prolongada puede afectar negativamente la diversidad microbiana y la salud
intestinal. Es crucial la personalización y supervisión de la dieta por un nutricionista, teniendo en cuenta
el tipo de SIBO y las comorbilidades presentes, ya que no todos los pacientes responden igual.
Ficheros en el ítem
Tamaño: 2.732Mb
Formato: PDF
Tipo de contenido:
TFM