Mostrar el registro sencillo del ítem
La intervención neuropsicopedagógica en el desarrollo emocional del alumnado con trastorno específico del aprendizaje con dificultades en la lectura (dislexia)
dc.contributor.advisor | Calatayud Requena, Laura | |
dc.contributor.author | Rozano Bravo, Cristina | |
dc.date.accessioned | 2025-03-18T11:14:57Z | |
dc.date.available | 2025-03-18T11:14:57Z | |
dc.date.issued | 2024-10 | |
dc.identifier.citation | Rozano Bravo, C. (2024). La intervención neuropsicopedagógica en el desarrollo emocional del alumnado con trastorno específico del aprendizaje con dificultades en la lectura (dislexia) [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/10364 | |
dc.description.abstract | Este trabajo fin de máster (TFM, en adelante) tiene como objetivo presentar una propuesta de intervención neuropsicopedagógica que ayude al alumnado con trastorno específico del aprendizaje con dificultades en la lectura (dislexia, en adelante) a un óptimo desarrollo emocional. La intervención suele ir encaminada a mejorar sus aptitudes académicas dejando al margen el componente emocional, siendo habitual que tengan una baja autoestima y baja tolerancia a la frustración, constituyendo esto una dificultad añadida en su aprendizaje. Para ello, se ha realizado una revisión bibliográfica con el fin de encontrar el modelo que más se ajuste a nuestro objetivo y, una vez elegido, se ha diseñado una propuesta de intervención basada en el modelo neuropsicopedagógico. A continuación, se han definido las sesiones de trabajo, en las cuales se ha decidido implementar dentro del grupo-clase para poder trabajar los tres componentes de este modelo: sistema cognitivo, sistema expresivo y el sistema afectivo. La práctica de actividades que permitan el conocimiento de la dislexia, de las fortalezas de estos alumnos y alumnas y el trabajo con el grupo con el que se produce su mayor socialización conseguirá, por un lado, que haya un mejor desarrollo emocional en este alumnado y, por otro lado, que puedan reforzarse habilidades sociales que les permitan un mejor afrontamiento de sus dificultades en contacto con otras personas. Además, se han incluido propuestas de mindfulness para mejorar su autoconocimiento y frenar pensamientos negativos. En conclusión, se ha querido ofrecer a los profesionales que trabajan con estos alumnos y alumnas herramientas para trabajar su desarrollo emocional. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | La intervención neuropsicopedagógica en el desarrollo emocional del alumnado con trastorno específico del aprendizaje con dificultades en la lectura (dislexia) | es |
dc.type | TFM | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Valencia | es |
dc.description.degree | Máster Universitario en Psicopedagogía | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Dislexia | es |
dc.subject.keyword | Modelo Neuropsicopedagógico | es |
dc.subject.keyword | Desarrollo Emocional | es |
dc.subject.keyword | Habilidades Sociales | es |
dc.subject.keyword | Socialización | es |
dc.description.methodology | Virtual |