Programa de Intervención para desarrollar la inteligencia emocional en educación primaria
Autor/es: Gutiérrez de Soto, Julia
Director/es: Gamarra García, Patricia
Palabra/s clave: Inteligencia Emocional; Educación Primaria; Autoconciencia; Regulación Emocional; Resolución De Conflictos
Titulación: Máster Universitario en Psicopedagogía
Fecha de defensa: 2024-10
Tipo de contenido:
TFM
Resumen:
Este Trabajo de Fin de Máster (TFM) sobre Inteligencia Emocional (IE) se centra en el diseño e implementación de un programa de intervención dirigido a estudiantes de 5º de Educación Primaria (EP) con el objetivo de mejorar su inteligencia emocional a través de actividades prácticas y teóricas. El propósito de la intervención es desarrollar habilidades emocionales fundamentales, incluyendo la conciencia y regulación emocional a través del autoconocimiento, la expresión emocional, la empatía, la comunicación emocional y la resolución de conflictos ante situaciones cotidianas. El programa consta de diez sesiones estructuradas que combinan diversas actividades como juegos de roles, técnicas de respiración y mindfulness, simulaciones de conflictos y dinámicas de expresión emocional y escucha activa. Estas actividades están diseñadas para fomentar un aprendizaje colaborativo y activo, permitiendo a los estudiantes aplicar las habilidades emocionales aprendidas en su vida diaria. Las conclusiones del programa destacan la efectividad del programa en alcanzar los objetivos propuestos, fomentando mejoras significativas en la detección, identificación, expresión, y gestión de emociones, la capacidad empática y la comunicación entre los destinatarios. Sin embargo, el programa presenta algunas limitaciones, como la necesidad de adaptación a otros contextos educativos o la formación específica requerida para los docentes. Las futuras líneas de intervención sugieren la expansión del programa a otros niveles educativos, la inclusión de la Inteligencia Emocional en el currículum digital, y la implementación de estudios longitudinales para evaluar el impacto a largo plazo del programa. En resumen, este TFM subraya la importancia de la IE en el desarrollo integral de los estudiantes y su potencial impacto positivo en el ámbito educativo y en el desarrollo y bienestar personal, ofreciendo una propuesta innovadora y práctica para su implementación en el contexto escolar.
Ficheros en el ítem
Tamaño: 1.186Mb
Formato: PDF
Tipo de contenido:
TFM